viernes, 21 de octubre de 2022

La razón por la que Remedios Varo retrataba gatos en sus pinturas

La pintura surrealista María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga​ (Gerona 1908 – Ciudad de México, 1963), Fue una de las primeras mujeres que estudiaron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

La obra de Varo evoca un mundo surgido de su imaginación donde se mezcla lo científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico.



La razón por la que Remedios Varo retrataba gatos en sus pinturas, porque los gatos fueron una figura recurrente en sus obras, pues ella era una amante de estos felinos y, de hecho, en varias fotografías sale cargando a sus mascotas.



Aproximadamente, de sus 112 de sus obras de arte, al menos 10 tienen gatos.  En ocasiones, estos animales aparecen solos en la naturaleza o cerca de los personajes principales. A Remedios Varo le gustaba la libertad, no puede ser encajada en ninguna vanguardia. Por eso en su obra está tan presente la figura del gato, un símbolo de todo lo que representa. Encajarla en una convención, por lo que es la antítesis de lo que ella era.





A lo largo de su vida, tuvo varios michis como mascota, lo que evidentemente sirvió de inspiración para muchas de sus obras, más porque en algunos se retrataba a ella misma, por lo que sería lógico que también quisiera plasmar otros aspectos de su vida.




Ella contaba que muchos de sus cuadros eran basados en sueños y, de hecho, existe un mito urbano que afirma que al observar fijamente la obra del Gato Helencho, produce un profundo sueño.

Corre la leyenda urbana que, al ver el cuadro fijamente, produce somnolencia; sobre todo en infantes.




De acuerdo con la biografía oficial de Remedios Varo, a ella le gustaba pintar sobre temas místicos y curiosamente a los gatos se les ha relacionado con cosas mágicas durante siglos, no solo por acompañar a las brujas sino por otras habilidades sobrenaturales.

Hay quienes afirman que los gatos tienen la habilidad de estar en dos mundos a la vez, de ver y sentir cosas que los humanos normalmente no pueden, esto es debido a que son muy intuitivos, sensibles e inteligentes.




Los gatos muestran un pequeño mundo de estos felinos. En el retrato se observan bastante tranquilos, felices y disfrutando del sitio en donde se encuentran, que es un bosque con una especie de torre y juguetes colgantes.



Finalmente, el Gato Heleno fue elaborado inspirándose en el sueño de su amiga, la fotógrafa Eva Sulser, quien le relató la historia y ella decidió plasmarlo en una pintura.

“Un día tuve un sueño y se lo narré a Remedios, soñé que paseaban por el jardín unos gatos que se habían convertido en helechos, pero los helechos no estaban pegados al gato con su misma forma, sino que era como si salieran de ellos. Remedios pintó ese cuadro, "El gato helecho" y me lo regaló...” 







Bibliografía : https://www.infobae.com

jueves, 20 de octubre de 2022

Sorolla en negro



"Sorolla en negro" nos invita a preguntarnos si asociar a Sorolla con el negro puede ser una paradoja o si, por el contrario, representa otro punto de vista para comprender y apreciar al artista en toda su complejidad.



Joaquín Sorolla (1863.1923) fue un pintor español que nació en 1863 en Valencia. Mostró una gran destreza con el pincel y el estilo impresionista. Así, centró sus esfuerzos en la representación de la figura humana. Luces que se entremezclan con sombras, el brillo, una tonalidad delicada, pinceladas enérgicas y la importancia del color, son algunas de las características que mejor vemos reflejadas en sus lienzos.



La intensa luz del Mediterráneo, las escenas llenas de color, los blancos de infinitos matices son los rasgos con los que se identifica al pintor Joaquín Sorolla y su vasta producción. Sin embargo, el negro, que puede considerarse como la antítesis del color, la oscuridad misma, también está presente de manera notoria en su paleta. 







De hecho, la exposición cuestiona la idea de que el color negro, y cuanto significa, está reñido con la poética del pintor valenciano. La propuesta curatorial niega, pues, una gran parte de la tradición crítica en torno a Sorolla, empezando por sus propios contemporáneos.


Comisariada por Carlos Reyero Hermosilla, con la colaboración de Blanca Pons-Sorolla, la exposición nace de una larga investigación que profundiza no solo en el estudio de la pintura de Sorolla, sino en la valoración estética y cultural de negros y grises en la pintura de entresiglos.






Su negro proviene de la realidad, de la gran tradición española y de la pintura internacional del momento y también proviene de tres lugares: “Primero de la realidad, en la que hay negro. Los señores distinguidos visten de negro, y él como pintor de la realidad observa y pinta en negro. 



La segunda fuente es la tradición española, presente en él a lo largo de toda su vida, no sólo en los primeros tiempos, como suele decirse, y donde se utilizaban los negros. Sobre todo El Greco, por eso el retrato que Sorolla hace de Manuel Bartolomé Cossío tiene un valor estético especial en la exposición, es el punto de partida. 



Son los negros brillantes del Greco, los negros de la moda española, los de Velázquez o Goya. Y la tercera fuente es la gran pintura internacional, franceses, como Manet, americanos como Whistler, e incluso los nórdicos, que por el redescubrimiento de la pintura española utilizan gamas negras. Y Sorolla es cosmopolita, conoce bien la pintura internacional”.


La muestra examina también el negro como color simbólico, aunque “Sorolla no es simbolista, pero todas las culturas conceden a los colores una simbología y el negro en Occidente aún hoy está asociado a lo oscuro, lo siniestro, lo tortuoso, la muerte, el mal. Sorolla es permeable a la realidad y en el cuadro de la celestina, la traficante va vestida de negro, algo siniestra como si fuera culpable del tema escabroso de las chicas que se prostituyen”. Y, prosigue, “aunque se le asocia a la España blanca, luminosa, alegre, Sorolla también se interesó por tipos amargos que se parecen a los temas de Zuloaga, bebedores, el alcoholismo como forma de degradación personal”.







Pero además Sorolla, gran aficionado a la estampa japonesa, que coleccionaba, empleó el negro para intensificar contrastes en poderosos cuadros como La mocita andaluza y Las tres madrileñas, donde chocan con el blanco y el rojo casi decorativamente. Y, por supuesto, concluye Reyero, aunque al pintor no le gustan los días grises porque si llueve no puede pintar al aire libre, sí le interesan las variaciones de la luz y una de las obras maestras de la muestra es Día gris en la playa de Valencia, donde domina el gris azulado de la tormenta y se ven hasta las gotas de lluvia racheada.



Fruto de ello, se ha reunido una cuidada selección de más de 62 obras procedentes tanto de la colección del Museo como préstamos de instituciones y de colecciones particulares. Algunas de las obras expuestas, especialmente las de coleccionistas particulares, permanecían inéditas para el conocimiento del público como María pintando, 1911 o Retrato de Manuel Bartolomé Cossío, 1908. Asimismo, se presenta por primera vez, tras su reciente restauración la obra de S.M. la Reina María Cristina. Estudio para “La Regencia”, 1903-1905.






Bibliografía:  https://www.lavanguardia.com
                     https://www.culturaydeporte.gob.es

martes, 18 de octubre de 2022

Luca Giordano (1634- 1705)

Demócrito, obra de Luca Giordano (1634- 1705), fue realizada entre los años 1660 a 1655 y con unas dimensiones de 100 x 132 cm. Actualmente se encuentra en El Museo del Resurgimiento en Brescia _ Italia.




Hijo de un modesto pintor, trabajó en el taller de José de Ribera en Nápoles, con él que además le unió una gran amistad, y ejercería en él una notable influencia. Viajó por Roma, Venecia y otras ciudades, aprendiendo de los maestros, profundizando en su arte.




Fue un artista muy prolífico, como decíamos dada su velocidad al pintar le valieron el apodo de «Luca fà presto», palabras que según se cuenta su padre le decía para apremiarle en su trabajo. Adquirió un estilo en el que fusionaba la pintura de la Escuela veneciana y la romana, combinando la pompa ornamental de Paolo Veronese con esquemas complejos más vivos característicos de Pietro da Cortona.


Demócrito​ (460 a C.-c.370 a. C.) fue un filósofo y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos V-lV a. C.
Tradicionalmente se le considera un filósofo presocrático aunque es un error cronológico, ya que fue contemporáneo de Sócrates, pero desde el punto de vista filosófico se le asocia a los presocráticos por su temática física, mientras que Sócrates y los filósofos que le siguieron abordaron una temática ético-política.




Demócrito fue conocido en su época por su carácter extravagante. Se dice de él que presentía el futuro​ y se le adjudicaron numerosas leyendas. Una de ellas dice que se arrancó los ojos en un jardín para que no estorbara en sus meditaciones la contemplación del mundo externo- Protágoras fue su discípulo directo​ y también lo era Nausífanes, quien fue a su vez maestro de Epicuro.




Hacia 1692  Luca Giordano ya se encuentra en España donde permanecerá durante una década Debido a su actividad incesante en frescos de numerosos monasterios e iglesias, y a los numerosos encargos españoles de obras pictóricas, el rey Carlos II le encarga pintar los frescos del Real Monasterio de El Escorial, en Madrid. 



La libertad inventiva y la técnica de Giordano, fueron una de las causas del éxito de los frescos de El Escorial. A esta obra siguieron otras de gran importancia como varios frescos en El Palacio del Buen Retiro, en la Iglesia de Santa María de Atocha y en la sacristía de la Catedral de Toledo.

Giordano se le ha criticado por ser un prolífico comerciante de todos los estilos sin ser maestro de ninguno. Se le ha considerado como un proto- Tiépolo, reviviendo la gran manera de Cortona en un estilo que brillaría con Tiépolo.

Poseedor de una gran fortuna, gastó importantes sumas de dinero en obras de beneficencia y fue particularmente generoso con sus compañeros artistas con problemas económicos.







Bibliografía : https://trianarts.com

viernes, 14 de octubre de 2022

La “Arquitectura” by Frederick William Pomeroy (1856-1924)


Detalle de la “Arquitectura” una de las cuatro colosales estatuas de bronce del escultor victoriano Frederick William Pomeroy (1856-1924) del año 1907, con una maqueta de San Pablo. Se encuentra en Vauxhall Bridge, un puente con arcos de acero, para peatones y tráfico rodado, cruza el río Támesis con una orientación noroeste - sureste, entre Lambeth Bridge y Grosvenor Bridge, en la parte central de Londres. _ Inglaterra.


Diseñado por sir Alexander Binnie y abierto en 1906, el puente de Vauxhall consiste en una estructura de cinco arcos metálicos apoyados en pilares de 18 m. Su longitud es de 246 m y su anchura de 24 m; además, se dispone a una altura de 5,6 m sobre el nivel medio del río Támesis.







Las estatuas descansan en los pilares (pilares) entre cada arco. Lo más molesto es que no hay ningún lugar donde uno pueda tener una buena vista de ellos, excepto desde un barco. Mirar por encima del borde del puente nos da una vista justo por encima de cada estatua. También desde la orilla del río podemos verlas. Habiendo dicho todo eso, todavía vale la pena verlos. Agricultura, Ingeniería y Cerámica son las otras colosales estatuas.



 




Parecidos razonables entre Tom Sturridge (1985), interpretando The Sandman en Dream en la adaptación de Netflix en el año 2021, con la obra “Ángel caído” del año 1868, obra del pintor Alexandre Cabanel.


Desde la fuerza de su mirada hasta el magistral estudio anatómico manierista, retrata con firmeza la ira en la mirada de quien, de acuerdo con la creencia judeo-cristiana, habría sido la mano derecha de Dios, al momento de la creación. No obstante, cegado por la ambición, decidió revelarse y, en consecuencia, desencadenar una batalla en la que, finalmente, fue derrotado por el arcángel San Miguel.

El trabajo de Cabanel se basa en la combinación y armonización de los colores pastel y la elegancia de las formas, además de la formalidad empleada en las temáticas de sus obras: retratos, temas históricos, mitológicos y algunos religiosos. El éxito de la carrera de Cabanel llega con la compra de su obra El Nacimiento de Venus, a manos del emperador Napoleón III. Posteriormente, dejaría de lado los temas históricos para incursionarse en el romanticismo, teniendo de inspiración los poemas de Victor Hugo, y, en especial, Albaydé. Sentía una gran apatía por el trabajo y la técnica impresionista de Édouard Monet, además de recibir fuertes críticas de su trabajo a manos del padre del naturalismo: Émile Zola.







jueves, 13 de octubre de 2022

La Casa de la Villa

La Casa de la Villa es una edificación ubicada en la plaza de la Villa, adyacente a la Calle Mayor en el barrio de Palacio, distrito Centro de Madrid _ España.. Se construyó tras el derribo, en 1599, del pórtico de la iglesia de San Salvador donde se reunían los regidores de la villa desde que en 1346 fueron instituidos por el rey Alfonso XI. Es casa consistorial desde 1619 y hoy sede del Ayuntamiento. Enclavada en un antiguo edificio de Juan de Acuña, su restauración comienza en 1645, según planos del arquitecto Juan Gómez de Mora, el arquitecto más reputado de la época de los Austrias.


Durante muchos años sirvió de Ayuntamiento y de cárcel. La obra duró 48 años e intervinieron en su ejecución otros arquitectos, como Ardemans y Villarroel, que incorporaron cientos toques de barroquismo al edificio. 





La fachada que da a la plaza exhibe dos torres angulares rematadas por chapiteles. El balcón corrido, con tres ventanas, muestra una rica ornamentación en piedra. Con dos alturas y torres en sus cuatro ángulos, el edificio apenas ha sufrido modificaciones, exceptuando el balcón anexado en su lado de la calle Mayor, diseñado por Juan de Villanueva, el arquitecto de Carlos III, en el año 1780 para que la reina pudiera presenciar la procesión del Corpus.



El interior presenta una exquisita decoración compuesta por tapices del siglo XVII. En la escalera principal se encuentra la estatua original de la Mariblanca, cuya réplica está situada en la Puerta del Sol, esquina a la calle del Arenal. Quedó depositada en la Casa de la Villa, después de ser restaurada, tras sufrir graves daños tras el ataque de un grupo de gamberros, cuando estaba ubicada en el paseo de Recoletos.




Y una curiosidad plenamente documentada: en una habitación de esta casa-palacio nació el Conde de Romanones, que luego sería alcalde de la Villa; después, esa habitación pasó a ser el despacho de los alcaldes de Madrid. También está certificado que en este edificio estuvo preso Antonio Pérez, secretario de Felipe II.



Un recorrido por la Casa de la Villa lo podemos iniciar en el Patio de Cristales, un espacio abierto que se cubrió en el siglo XIX con llamativas y coloristas vidrieras, en una de las cuales aparece la Puerta de Alcalá. En esta estancia se instaló la capilla ardiente del alcalde Enrique Tierno Galván.







El Salón Goya, otro de los espacios importantes, tiene un techo original del siglo XVII, en el que figuran los escudos reales de España y Portugal. Puede observarse una gran lámpara de araña, hecha en la Fábrica de Cristales de La Granja.




Podemos admirar también la copia de un cuadro de Goya, Alegoría de la Villa de Madrid, cuyo original está en el Museo del Prado. En ella se representa a Madrid como una mujer, con su escudo de armas y señalando los acontecimientos del 2 de mayo de 1808.





En el conocido como Salón de Plenos se celebraron, hasta 2007, las sesiones plenarias y los principales actos institucionales de la Villa. También en la actualidad se celebran plenos solemnes, como la entrega de las llaves de la ciudad o los títulos de hijo predilecto, o adoptivo de la Villa.





Tiene 60 bellos frescos de Antonio Palomino, que fueron limpiados y restaurados en 1980, ya que estaban ennegrecidos por el humo de lo mucho que allí se fumó, hasta que quedó prohibido hacerlo. La Saleta de la Paloma y la Capilla son otras de las dependencias que merece la pena visitar.




Por el arco veneciano, sobre la superficie de la plaza, podemos pasar desde la Casa de la Villa, a la de Cisneros. La que fue en su día fachada principal, que da a la calle del Sacramento, contiene los mayores detalles histórico-artísticos, ya que apenas sufrió modificaciones cuando se llevaron a cabo, de 1910 a 1914, las obras de reforma para integrar el edificio en el conjunto municipal. Destaca la torre que domina la plaza, y el patio interior, en cuya construcción se emplearon elementos procedentes de antiguos edificios de Madrid.

Fue sede del Ayuntamiento de Madrid hasta el 4 de noviembre de 2007, ya que un día después la alcaldía se trasladó al Palacio de Cibeles. Sin embargo, continuó siendo el lugar de celebración de los Plenos hasta que albergó el último el del 25 de octubre de 2011.De esta forma, en el antiguo salón de plenos se celebran actos solemnes como el de la entrega de las llaves de la ciudad.



https://www.larazon.es
https://todosobremadrid.com

martes, 11 de octubre de 2022

Esther en la puerta del palacio, obra de Filippino Lippi (1457–1504)

 

Esther en la puerta del palacio, obra de Filippino Lippi (1457–1504), fue realizado del año 1475 y con unas dimensiones de 48,4 x 32 cm. Actualmente se encuentra en La Galería Nacional de Canadá en Ottawa.



La vida de Esther o Escenas de la historia de Esther es el título de una serie de seis pinturas sobre tabla de Sandro Botticelli y Filippino Lippi , que muestran escenas de la historia de Esther y fueron producidas en la década de 1470. Originalmente decoraban los lados de un par decofres cassoni o matrimoniales, los dos paneles largos en los frentes y los más pequeños en los extremos. Ahora están divididos entre cinco museos en Europa y Canadá.




La autoría de los paneles ha sido muy discutida, sin llegar a conclusiones firmes. Muchos relatos dividen las obras entre los dos artistas, ya sea en términos de las diferentes pinturas, o diferentes etapas del trabajo, o ambos. Después de la muerte de su padre en 1469, Filippino Lippi completó su aprendizaje con Botticelli, y en 1472 fue registrado como su asistente. Si el panel conocido como La Derelitta , probablemente de Botticelli, y quizás más tarde que los otros, forma parte de la serie, también ha desconcertado a los estudiosos. A menudo se piensa que la figura es femenina, y una escena de Mardoqueo llorando ya se muestra en el amplio panel del Louvre



Un estudio reciente (2010), basado en reflectografía infrarroja e imágenes de rayos X, muestra diferencias entre el estilo y las técnicas del dibujo subyacente, y también diferencias en el manejo de los puntos de fuga en la perspectiva de la arquitectura. Bien puede haber más de dos artistas involucrados. El autor concluye que La Derelitta y El triunfo de Mardoqueo son enteramente de Botticelli, y Esther at the Palace Gate quizás enteramente de Lippi. Los dos paneles frontales anchos sugieren un diseño de Botticelli y algunos dibujos subyacentes, pero probablemente sean en su mayoría de Lippi, con la ayuda de otro pintor en las cortinas. Vashti Rejected puede ser pintado por un tercer pintor, menos experto, después de una caricatura de Botticelli.



Filippino Lippi fue uno de los pintores y dibujantes florentinos más talentosos y consumados de la segunda mitad del siglo XV. Primero formado por su padre, ingresó en el taller de Sandro Botticelli en 1472, tres años después de la muerte de su padre. Salió adelante por su cuenta unos años más tarde, habiendo desarrollado un estilo que estaba profundamente imbuido de la influencia de sus dos grandes maestros.