"Stella Matutina" obra del pintor malagueño Pedro Sáenz Sáenz (1863-1970) realizado en 1901 y con unas dimensiones de 252,50 x 165,50 cm. Actualmente se conserva en Museo de Málaga _España.
Pedro Sáenz y Sáenz provenía de una familia con buen nivel económico dentro de la burguesía local, lo que le permitió acceder a estudios artísticos de gran nombres. Comenzó su formación en la Escuela Provincial de Bellas Artes de San Telmo en Málaga, donde fue alumno destacado de Bernardo Ferrándiz. Luego continuó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), y tuvo estancias de estudios y trabajo en Roma y París, exposiciones nacionales, etc.
El título Stella Matutina alude al amanecer o la estrella matutina, lo cual simboliza renovación, luz, esperanza. En esta obra, Sáenz Sáenz interpreta la figura (posiblemente femenina, como en muchas de sus pinturas) con cercanía a lo cotidiano, pero idealizada — mostrando un ideal de belleza, pureza, espiritualidad. Estéticamente, conjuga influencias del prerrafaelismo inglés, del simbolismo francobelga, así como del modernismo burgués al gusto de principios del siglo XX. Este cuadro—junto con otras obras suyas como La tumba del poeta—fue premiado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1901 (medalla de primera clase) y es considerado de lo más representativo de su producción en esa etapa madura.
Se caracteriza por una técnica minuciosa que combina un detalle preciso en las formas humanas (especialmente en la figura central) con matices suaves de colores, tonos pasteles, luz naturalista, elementos simbolistas e influencia prerrafaelista como acabo de mencionar.
A lo largo de su vida, Sáenz Sáenz desarrolló una obra que mezcla lo académico con corrientes nuevas en ese momento: simbolismo, prerrafaelismo, modernismo, idealismo decorativo, detalles muy cuidados, especial predilección por retratos y desnudos femeninos luminosos. Participó muchas veces en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obteniendo medallas de tercera, segunda y primera clase en distintos años (1ª clase en 1901 por Stella Matutina).
También recibió el título de Comendador de la Orden de Alfonso XIII en 1904, y fue reconocido localmente con honores y una calle dedicada a su nombre en Málaga. Su obra refleja no solo maestría técnica, sino un diálogo con los gustos estéticos de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en la España de su tiempo, entre lo tradicional y lo que se estaba renovando en Europa.
Bibliografía : El Poder del Arte
No hay comentarios:
Publicar un comentario