El Poder del Arte
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios y para personalizar anuncios. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Entendido Más información

jueves, 18 de junio de 2020

El retrato del poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga, obra de Doménikos Theotokópoulos,

El retrato del poeta  Alonso de Ercilla y Zúñiga, obra de Doménikos Theotokópoulos, (1541-1614), más conocido como el Greco del año 1585  y con unas dimensiones de 44,3 x 41,5 cm. Actualmente se encuentra en Museo de La Hermitage san petersburgo _ Rusia 


Desde sus comienzos en Italia, el Greco fue un retratista y durante todo el periodo español sus retratos están llenos de maestría. No hay duda que la composición y el estilo están aprendidos de Tiziano, la colocación de la figura, normalmente de medio cuerpo y los fondos neutros. Sus mejores retratos, ya en su madurez en Toledo, siguen estos criterios.


Era capaz de representar los rasgos del modelo y de transmitir su carácter.​ Sus retratos, menores en número que sus pinturas religiosas, son de una altísima calidad. Wethey dice que «por medios simples, el artista creaba una memorable caracterización que le coloca en el más alto rango de los retratistas, junto a Tiziano y Rembrandt».


Se presenta la relación que El Greco estableció con la familia Covarrubias. De ella formaron parte Diego de Covarrubias y su hermano Antonio, amigos del pintor y retratados en sus cuadros, que destacaron en las Letras y sobresalieron como juristas y burócratas al servicio de Felipe II al tiempo que establecían una política matrimonial familiar que los vincularía directamente con las Indias. 


Diego y Antonio Covarrubias se integraban en un grupo de intelectuales del que también formaban parte El Greco y otros humanistas griegos vinculados a la Corte de Felipe II, y que sería un apoyo fundamental en la pretensión del pintor por ganarse el favor real. Ese ambiente cultural contrasta con los valores éticos propios de la élite colonial de frontera en la que se integraron los miembros chilenos de la familia Covarrubias, que quedó reflejado en la Araucana de Alonso de Ercilla, cuyo retrato también se atribuye al Greco.


En esta obra, tradicionalmente considerado el escritor Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid, 1533-1594), Su agudo espíritu de observación y amplio conocimiento de la vida los adquirió en sus continuos viajes por Europa como paje de príncipe Felipe y del séquito del emperador Maximiliano.

En 1554 estaba en Inglaterra con motivo del matrimonio de Felipe II con María Tudor. Contrariado por un amor no correspondido, ansiaba distracción en una aventura lejana, cuando los excitantes relatos de Jerónimo de Alderete sobre Chile, sus pobladores, la violencia de la guerra de Arauco y la noticia de la muerte de Pedro de Valdivia lo tentaron a correr la aventura, obteniendo licencia para ir a pelear al Perú y Chile.


Resultados de la búsqueda

Resultado

Tweet en 9:29

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Ninfe M.R.

Ninfe M.R.

Idiomas

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

El Poder del Arte en Facebook

Seguidores

Visitantes


Large Visitor Globe

Twitter

Tweets por @ElPoderDelArte

Entradas populares

  • Ángel Caído y Venus
    "Ángel Caído y Venus", obra de Alexandre Cabanel, de 1874 y con unas dimensiones de 121 x 190 cm, de 1847, ubicado en el Musée F...
  • "El sembrador", obra de Vincent van Gogh
    "El sembrador", obra de Vincent van Gogh, de 1888, con unas dimensiones de 32 x 40cm, en Museo Van Gogh, Ámsterdam _ Países Ba...
  • La Villa Barbaro en Véneto
    La Villa Barbaro es una villa palladiana en la región del Véneto _  Italia. Fue diseñada por el arquitecto italiano Andrea Palladio. Andrea...
  • Los Esclavos de Michelangelo Buonarroti
    Miguel Ángel realizó 6 esculturas (inacabadas, para el segundo proyecto de la tumba del papa Julio II, quiso colocar las figuras de los ...

Archivo del blog

  • ►  2025 (31)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2024 (78)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2023 (79)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2022 (91)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2021 (90)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2020 (114)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  julio (9)
    • ▼  junio (11)
      • El Monasterio Phuktal _ India
      • El Festival de la vendimia obra dem Lawrence Alma-...
      • Bartolomeo Ammannati
      • El palacio de Galiana en Toledo
      • El escondite secreto de Miguel Ángel
      • El retrato del poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga, ...
      • Anna Rosalie Boch
      • El Palacio Borromeo en Lago Mayor _ Italia
      • Mariano Fortuny Marsal
      • Agostino di Duccio el escultor florentino
      • La casa de ópera de Saigon
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (9)
  • ►  2019 (91)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2018 (71)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (81)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (74)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (8)
  • ►  2015 (80)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (46)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (23)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)

Visitas

El tiempo

Clima

Buscar en El Poder del Arte

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Todos los derechos de autor reservados a El Poder del Arte. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.