jueves, 29 de junio de 2017

"La coronación de Diana", obra de Peter Paul Rubens

"La coronación de Diana", obra de Peter Paul Rubens, fue realizada en el año 1620 y con unas dimensiones de de 165.5 x 187 cm. Actualmente se encuentra el Picture Gallery Sanssouci, Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin, Potsdam _ Alemania


Peter Paul Rubens, fue un diplomático y pintor barroco, el más popular de la escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatizaba el movimiento, el color y la sensualidad. Trató toda clase de temas pictóricos, de religión, historia, mitología clásica, escenas de caza, retratos así como ilustraciones para libros y diseños para tapicerías.


Fue muy prolífico en la producción de obras; se calcula que llegó a pintar unos 3000 cuadros gracias, en parte, a los miembros de su taller que, al parecer, trabajaban en cadena. Fueron discípulos suyos Jacob Jordaens y Anton van Dyck. Dominaba varias lenguas y fue un gran humanista y un buen diplomático.


Rubens representa a Diana que era la diosa virgen de la caza, protectora de la naturaleza y la Luna, fue originalmente una diosa de la caza, relacionada con los animales y las tierras salvajes. Más tarde pasó a ser una diosa de la luna, suplantando a Luna y siendo también un emblema de la castidad. Los robledos le estaban especialmente consagrados. Era alabada en la poesía por su fuerza, gracia atlética, belleza y habilidades en la caza.


Con gran capacidad de trabajo y organización, su taller de Amberes ocupó a 200 ayudantes; él hacía la composición y retocaba mientras que sus colaboradores se especializaban en temas de paisajes, animales o arquitecturas. Sus modelos femeninos preferidos fueron sus dos esposas: Isabel Brandt y Elena Fourment.


Su obra se caracteriza por el dinamismo y el movimiento de las figuras y la composición, con esquemas diagonales y con un colorido intenso y cálido, inspirado en la pintura veneciana. Generalmente con una exuberancia de las figuras: los hombres musculosos y las mujeres carnosas y sensuales que se agrupan en composiciones de ritmo turbulento en formas enroscadas.


Habitualmente los temas mitológicos son un pretexto para introducir desnudos dinámicos y actitudes teatrales movidas; son composiciones de tipo histórico-alegórico en las que junto a los personajes de la historia aparecen las divinidades del Olimpo: los desnudos de carnes abundantes, blandas y nacaradas.


Rubens pasó su última década en Amberes y sus alrededores. Durante estos años exploró vías artísticas más personales, mediante pinturas que en muchos casos realizó sin intención de venderlas y que conservó para sí hasta su muerte, aunque también siguió realizando importantes obras por encargo, en especial para comitentes extranjeros, como los lienzos que Carlos I de Inglaterra y sobre todo las pinturas realizadas por encargo de Felipe IV de España para decorar la Torre de la Parada, a las afueras de Madrid, que consistieron en un conjunto de cincuenta y dos cuadros con escenas de la mitología clásica, además de algunas alegorías y de dos pinturas de filósofos de la Antigüedad.



Escudo de armas de Rubens, aumentado con el león de
Inglaterra tras ser armado caballero por el rey Carlos I.












lunes, 26 de junio de 2017

Farallones de Bandiagara y las mascaras danzantes

Algunas zonas de África son especialmente emblemáticas. El Pueblo dogón supone uno de los ejemplos del enorme abanico etnográfico existente en África, y que hace que sea el descubrimiento de nuevas culturas y uno de los reclamos más evidentes en la visita a la mayoría de países del continente negro. Para todos aquellos a los que los que gusta ver “algo diferente”, investigar “lo auténtico”, incluso, quien pretende buscar los “orígenes de la especie”, que se pierde en la noche de los tiempos, África es un referente.


Los dogones son un grupo étnico que vive en la región central de Malí, al sudoeste de la curva del río Níger, cerca de la ciudad de Bandiagara, en la región de Mopti. Su población está estimada entre 400 000 y 800 000 personas.


Los dogones son especialmente conocidos por sus tradiciones religiosas, sus bailes con máscaras, su escultura de madera y su arquitectura. El último siglo ha visto sucederse importantes cambios en su organización social, en su cultura material así como en sus creencias, en buena medida como consecuencia del atractivo turístico del país dogón.


Los Acantilados de Bandiagara, en Malí, es una fractura geológica de aproximadamente 200 km de extensión. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la año 1989.

Servía como refugio natural para los dogón, sus paredes escarpadas de roca ofrecían protección y abrigo, por camuflar perfectamente las casas de los dogón. Construidas de mezcla de arcilla, paja y excremento de bovino, eran y todavía lo son casi indistinguibles en la distancia. 


Los dogón llegaron a la escarpe hacia el siglo XV, el período de expansión del Imperio de Malí, pero el lugar estaba habitado por otros pueblos. Hay registros de habitantes en el acantilado desde 3000 años a. C. 

El pueblo Dogón es uno de los pueblos más emblemáticos del Oeste de África. Viven en los alrededores de lo que conocemos como la falla de Bandiágara, una enorme fractura geológica, que presenta unos desfiladero de entre 150 y 300 metros de altura. La falla está habitada desde la antigüedad, primero por el pueblo Telem.


Actualmente la mayoría de dogones practican el animismo, aunque algunos se han convertido al Islam o al Catolicismo. Cada poblado tiene su brujo, que es una de las figuras más importantes del pueblo.

El arte dogón consiste principalmente en la escultura y pinturas murales. Sus motivos giran en torno a valores religiosos, ideales y libertades. Las esculturas dogonas no se realizan para mostrarse en público, y suelen guardarse en las casas, santuarios o mantenerse con el hogón. La importancia del secretismo es debida a la significación simbólica que reside detrás de las piezas y el proceso a través del que son realizadas.


Las temáticas que se pueden encontrar en la escultura dogona son personas con armas levantadas, personas barbudas superimpuestas, caballeros, taburetes con cariátides, mujeres con niños, personas cubriendo sus rostros, mujeres moliendo mujo perla, mujeres portando cuencos en sus manos, burros llevando cargas, músicos, perros, pancos o abrevaderos de cuatro patas, personas inclinándose a partir de la cintura, imágenes espejo, personas con mandil, y personas de pie. 


Uno de los ritos más sagrados de los dogones es el de la ceremonia del Sigui, que se hace cada 60 años. Cada poblado tiene su propio Sigui, que dura 10 días. Esta ceremonia se realiza para conmemorar el paso de su cultura y de su lengua, generación tras generación y el último data de 1967.


En el poblado de Songo encontramos la zona donde se hacen los ritos de iniciación cada 7 años. La zona está llena de vistosos grafitis y supone el espacio donde los jóvenes dogon pasarán a la etapa adulta. Según los dogones, todo ser humano nace con una parte femenina y con una parte masculina. La parte femenina de los hombres reside en el prepucio, mientras que la parte masculina de la mujer, está situada en el clítoris. Es por ello, que durante la iniciación, los hombres son circuncidados, perdiendo su alma femenina, y las mujeres reciben la ablación, perdiendo su alma masculina. Aunque la ablación femenina está prohibida y penada, parece que en algunos puntos podría ser que se continuara realizando desgraciadamente.


En adición, el pintor español Miquel Barceló, quien en 1992 se instala en su casa-estudio de la localidad de Gogoli, en el País Dogón. Un año antes este artista balear había descubierto aquellos parajes recorriendo en piragua con su amigo maliense Amahigueré Dolo los 1.500 kilómetros que separan Ségou de Gao por el legendario río Níger. En enero le visitan en Mali el director de cine Agustín Villaronga y Enrique Juncosa para escribir un guión de una película basada en los libros de Hervé Guibert y Paul Bowles.

Obra de gran Miguel Barceló

En 1993, Jean-Marie del Moral realiza una película documental sobre la obra y las distintas etapas creativas de Barceló, filmada en Mali, París y Mallorca y presentada por el Instituto Cervantes en París. En 1995 Barceló realiza las primeras terracotas en Mali: Pinocchio mort, Two torsos, Têt d’Amo. Como resultado de una nueva estancia en Mali en 1996 realiza retratos sobre papel de gran formato de sus amigos dogones. Un año mas tarde, influenciado por la esencia del arte dogón, pinta por primera vez telas de tamaño medio mezclando tierra, barro y pigmentos naturales con pintura. 














jueves, 22 de junio de 2017

El grupo musical de Gerard van Honthorst

El grupo musical en el balcón, obra de Gerard Van Hontharst, fue realizada en el año 1622 y con unas dimensiones de 114 x 308.9 cm. Se encuentra en la actualidad en el Museo J.Paul Getty en California _ Estados Unidos.


Gerrit van Honthorst fue un pintor caravaggista flamenco del siglo XVII, de historia, de género y retratista. Nació en Utrecht el 4 de noviembre de 1592, en una familia de artistas. Su primera formación en el negocio la recibió del pintor y grabador manierista Abraham Bloemaert. Siendo muy joven se marchó a Roma, donde aprendió el estilo de Caravaggio, que aplicó con éxito durante sus años de juventud en Italia. En 1622, de nuevo en Utrecht, fue admitido en la cofradía de pintores.


La influencia de Caravaggio ya había llegado a los Países Bajos antes de la muerte de éste en 1610, a través de algunos artistas que habían estado en Roma e, incluso, a través de Rubens. Sin embargo, el éxito del estilo caravagista en Holanda se debió a un grupo de pintores de Utrecht que durante la segunda década del siglo XVII pasaron por Roma como aprendices. 


Los más destacados caravagistas holandeses fueron Hendrick ter Brugghen, Dirck van Baburen, Jan van Bijlert, Crijn Hendricksz Volmarijn y Andries Both, destacando Gerard van Honthorst entre todos ellos. Las obras de este grupo gozaron de un enorme éxito durante la década de 1620. Aunque ninguno de ellos llegó a conocer al maestro italiano, ya que llegaron a Italia después de 1610, se empaparon del estilo, que por aquel entonces era explotado por los caravagistas italianos.


Curiosamente, los caravagistas holandeses fueron fundamentales para la difusión del estilo de Caravaggio por Europa, siendo en algunos casos más importantes incluso que el propio autor original. Por un lado, hicieron llegar el influjo del maestro italiano a pintores holandeses que jamás estuvieron en Italia, como Frans Hals, Vermeer y, sobre todo, Rembrandt.


Van Honthorst conoció en primera persona la pintura de Caravaggio estando en el momento preciso en el lugar oportuno: la Roma de principios del XVII. Llegó a la ciudad hacia 1616, en seguida Van Honthorst destacó como el mejor de todos ellos, llamando la atención incluso de los pintores italianos. Lo consiguió gracias a la facilidad con la que resolvía las escenas nocturnas, lo que le valió el sobrenombre de “Gherardo della Notte” entre los artistas locales.


Gerard van Honthorst reproduce las figuras de sus telas con un gran realismo, modelando las formas a través de los contrastes violentos de luz, representándolas contra un fondo monocromo e iluminadas por una luz violenta. Pero a diferencia de los tenebristas italianos, en los que la luz tenía un origen incierto, Van Honthorst y los pintores de la escuela de Utrecht eran luministas: introducían un foco de luz artificial perfectamente identificado en la pintura (una vela, una lámpara o una antorcha) que se usaba como evidente iluminación de toda la escena. Es la misma técnica usada por el citado De la Tour.


Las composiciones de los claroscuristas de Utrecht no son tan elaboradas, las escenas se simplifican estructuralmente y no consiguen el mismo dramatismo. Donde Caravaggio pinta una acción vibrante en pleno proceso, Van Honthorst y sus compatriotas pintan una acción congelada, petrificada, que no acaba de transmitir la tensión del momento.

Por último, el interés por la anécdota y la sátira va a darle a los cuadros holandeses un aspecto menos grave y serio. De hecho, el claroscurismo de la escuela de Utrecht acabará desembocando en cuadros de género costumbrista, con escenas callejeras de la vida cotidiana, ambientadas en tabernas, donde prevalecía lo pintoresco. 


Gerard van Honthorst se convertirá en un especialista en este tipo de escenas de género, que cultivará con éxito durante la mayor parte de su carrera posterior a su etapa italiana. En 1649, fue invitado a tomar parte, junto con otros artistas, en la decoración del Orange Hall en el Palacio del Estatúder de Huis ten Bosch. En 1652, regresó a Utrecht, donde murió cuatro años más tarde.





Bibliografía : https://elbarroquista.com

lunes, 19 de junio de 2017

La catedral de Gloucester


La catedral de Gloucester está situada en la ciudad británica de su mismo nombre, Gloucester, en el suroeste de Inglaterra. Construida a lo largo de muchos siglos, combina elementos románicos, de arquitectura gótica y de estilo Tudor (la arquitectura, constituye el desarrollo final de la arquitectura medieval durante el período Tudor (1485-1603) y más allá, para los patrones conservadores. Siguió al estilo perpendicular , y fue reemplazado por la arquitectura isabelina en los edificios con alguna pretensión de «estar a la moda»).


Este templo construido entre los años 1332 y 1357 es un magnífico ejemplo del Gótico inglés tardío. Y basta compararlo con templos precedentes como la Catedral de Salisbury para ver la progresión arquitectónica llevada a cabo en Gran Bretaña durante el Gótico, desde su fase inicial denominada Early English hasta el momento gótico final del Perpendicular Style. Los diferentes conceptos que identifican uno y otro estilo son especialmente distintos en el interior de los templos.


Entre sus características principales se encuentra el arco Tudor, un arco de cuatro centros, la ventana oriel, un aventanamiento distintivo que sobresale del plano de la fachada, las molduras más frecuentes y los ornamentos de follaje más naturalistas. Sin embargo el Tudor es un estilo de difícil definición, incluyendo la sugerencia implícita de continuidad durante toda la duración de la dinastía Tudor.


Lo que se manifiesta no solo en la propia altura del edificio, sino también en elementos que quieren dar esa idea de verticalidad, como ocurre con la línea ininterrumpida de las ménsulas que va desde la bóveda hasta el suelo.

A ello ayuda también que la curva de la bóveda es sumamente inclinada. Y a lo largo de esa bóveda se disponen diferentes nervaduras, que aquí tienen tanto una función estructural, que sería la utilidad primigenia de las nervaduras, como un objetivo ornamental.


De hecho, casi se puede considerar que en este momento del arte es más importante convertir esos nervios de la bóveda en un adorno, porque la complicada retícula que forman los nervios de la bóveda, entre otras cosas sirve para ocultar los límites de cada uno de los tramos que forman esa bóveda, confiriendo así a la cubierta una sensación de continuidad durante toda la nave.




La decoración de nervaduras caracteriza la Perpendicular Style inglés, y son nervaduras que podemos ver aquí pero que alcanzan su máximo esplendor a principios del siglo XVI con la construcción de la bóveda de la capilla de Enrique VII dentro de la Abadía de Westminster, donde se mezclan diseños de delicadas tracerías con las propias nervaduras de la bóveda, logrando como resultado una asombrosa muestra de aparato arquitectónico, recargado al mismo tiempo que de una enorme originalidad e influencia en el arte posterior.


Al entrar por la puerta del lado sur nos encontramos en la Nave, un espacio en estilo románico del siglo XI cuya bóveda de crucería fue añadida durante una reforma del siglo XIII. Los bancos del coro son de 1350 y es aquí donde observamos el mayor contraste entre la zona románica y la gótica de los siglos XIV y XV. No podemos evitar mirar al techo y admirar el impresionante trabajo de los artesanos.




La Catedral de Gloucester hay mucho por recorrer y ver, como sus inmensos pilares normandos, hermosos vitrales, esculturas, criptas, sus jardines interiores, etc. En nuestros días, su inmensidad arquitectónica sorprende a los turistas que la visitan, con su poderosa torre central que se eleva a 70 metros de altura, y desde la cual podremos tener una excelentes vistas panorámicas de la población y alrededores.


La Catedral de Gloucester tuvo su origen como pequeño monasterio fundado por el Príncipe Osric en el año 678. Y a medida que el pueblo iba creciendo, en forma paralela lo hacia esta iglesia, a pesar que a lo largo de su historia tuvo que pasar por varias turbulencias políticas, sociales y religiosas.




En el deambulatorio norte, cerca del altar, está enterrado el rey Eduardo II. Su tumba, mandada construir por su hijo Eduardo III, llegó a ser lugar de peregrinación y es una de las esculturas de alabastro más tempranos en Inglaterra. Otros monumentos de interés son la tumba de Thomas Machen del siglo XVII que representa al que fuera alcalde de la ciudad con su mujer y sus 13 hijos en la nave, de los obispos John Yates y Warburton o las de Edward Jenner. En la nave también hay un vitral de 1860 que representa la coronación en la ciudad de un joven rey Enrique III en el año 1216.


El escultor David Mach presentó en su exposición Precious Light en el año 2011 la impactante escultura Crucifixión. Ese estudio de la cruz sería la base para la que constituye una obra mayor de Mach, su Gólgota. En el escenario de la catedral la belleza de la obra resalta todavía más, quizás por la dificultad de encajar su gran tamaño; no sitio para tamaño Gólgota en la catedral. No cabe. Y eso hace que no sea sólo una obra en la catedral sino una alteración.


Para terminar muchas veces algunos sitios adquieren un valor muy reconocido a nivel mundial por el hecho de haber sido escenario de algún éxito fílmico. Este lugar es un claro ejemplo de ello, la  Catedral de Gloucester fue el lugar que interpretó al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, donde Harry Potter y sus amigos Ron y Hermione estudiaban todos los años.














lunes, 5 de junio de 2017

La Biblioteca Thomas Jefferson

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, situada en Washington D. C. _ Estados Unidos es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos. La colección de la Biblioteca del Congreso incluye más de 36,8 millones de libros en 470 idiomas, más de 68 millones de manuscritos y la colección más grande de libros raros y valiosos, incluyendo una de las únicas cuatro copias en perfecto estado de la Biblia de Gutenberg.

Personalmente le aconsejaría al presidente actual de Estados Unidos que entre en esta biblioteca, que se encuentra muy cerca de su actual residencia, así podrá desarrollar su inteligencia y adquirir conocimientos. A ningún ser humano le vendría mal pasar una temporada de su vida entre los muros de esta o cualquier otra biblioteca.




Se trata del edificio Thomas Jefferson, situado a espaldas del Capitolio, el cual fue la primera de las tres actuales sedes de la citada institución cultural. Pero dicha colección fue destruida en 1815 por las tropas inglesas, ante lo que el propio Thomas Jefferson decidió ceder al Congreso su propia biblioteca privada de 6.500 libros.

Desde entonces hubo un paulatino aumento de los fondos de la Biblioteca del Congreso, pero un incendio en 1851 destruyó 35.000 libros, dos tercios de su colección en aquel momento.


El Edificio Thomas Jefferson se construyó en estilo del renacimiento italiano, y vale la pena que entrar en el mismo (entrada gratuita) para ver su imponente Gran Vestíbulo de dos plantas que encuentras en la entrada, con unas impresionantes escaleras.

En la segunda planta puedes ver la enorme Sala de Lectura de forma circular, en cuyas altas paredes se distribuyen las estanterías.





La Biblioteca del Congreso fue construida por el Congreso en 1800 y su primer ubicación fue en el Capitolio donde fue destruida gran parte de la colección por los Británicos en la guerra anglo-estadounidense de 1812, como acabo de menciona.


Con este incendio comenzó un periodo de decadencia que comprende desde 1851 al 1865, se propuso que la biblioteca del congreso se reconvertiera en Biblioteca Nacional por presión de algunos miembros del Smithsonian Institution. Al final no se llevó a cabo esta propuesta y en 1866 se llegó incluso a trasladar la colección de 40.000 ejemplares del Smithsonian a la Biblioteca del Congreso y se volvió a impulsar la Biblioteca.



A lo largo de su vida, Thomas Jefferson (1743-1826) coleccionó libros en una amplia gama de temas y en muchos idiomas. Durante la Revolución estadounidense, mientras se desempeñaba como embajador de los Estados Unidos en Francia, adquirió miles de libros para su biblioteca en Monticello.


Hacia 1814, el último año de la guerra de 1812, durante la que los británicos quemaron Washington y la Biblioteca del Congreso, Jefferson poseía la colección privada de libros más extensa de los Estados Unidos. Ofreció vender su biblioteca al Congreso como reemplazo de la colección que había sido destruida por los británicos. 




En el siglo XVIII, la mayoría de las bibliotecas estaban organizadas por orden alfabético. No obstante, Jefferson optó por organizar su biblioteca usando una versión modificada de un sistema que había sido creado por el filósofo británico Francis Bacon (1561-1626). Este clasificaba sus libros de acuerdo con tres categorías —Memoria, Razón e Imaginación— que Jefferson adaptó como Historia, Filosofía y Bellas Artes, y que dividió, a su vez, en 44 subcategorías. Aquí se presenta un catálogo de la biblioteca de Jefferson, copiado a petición suya por Nicholas Trist, quien estudió derecho con Jefferson, se casó con una de sus nietas y se desempeñó como albacea de sus bienes. 

Detalle de la escalera

Uno de pintores impresionista que inició su carrera pintando retratos de personajes de la alta sociedad, y murales para la Biblioteca del Congreso fue Frank Weston Benson. Esta mañana he publicado algunas de sus obras en "El Poder del Arte" de Facebook.


La Biblioteca del Congreso, estimulada por su reorganización en 1897, comenzó a crecer y desarrollarse con mayor rapidez. John Russell Young, el sucesor de Spofford, aunque solo estuvo en el cargo durante dos años, revisó la burocracia de la Biblioteca, utilizó sus conexiones como un ex-diplomático para adquirir más materiales de todo el mundo, y estableció en la Biblioteca los primeros programas de asistencia para ciegos y los discapacitados.



El joven Herbert Putnam, sucesor de Young, dirigió la oficina durante cuarenta años desde 1899 a 1939, entrando en la posición dos años después de que la Biblioteca se convirtió en la primera de los Estados Unidos en poseer un millón de volúmenes. Putnam centró sus esfuerzos en hacer de la Biblioteca más accesible y útil para el público y para otras bibliotecas. Instituyó el servicio de préstamo interbibliotecario, transformando la Biblioteca del Congreso en lo que denominó una "biblioteca de último recurso." Putnam también amplió el acceso a la Biblioteca a los "científicos investigadores e individuos debidamente calificados," y comenzó publicar fuentes primarias para el beneficio de los estudiosos.