sábado, 24 de diciembre de 2022

"Adoración de los pastores" obra del pintor italiano Giovanni Benedetto Castiglione

"Adoración de los pastores" obra del pintor italiano Giovanni Benedetto Castiglione (1609-1664), del año 1659 y con unas dimensiones de 68 x 52 cm. Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre, París _ Francia.



Pintor, grabador e impresor italiano de la escuela barroca genovesa,su formación inicial sigue siendo oscura. Pudo haber trabajado, en su ciudad natal, en los talleres de Giovanni Battista Paggi, Giovanni Andrea De Ferrari y Sinibaldo Scorza . Wittkower lo describió como un gran estudioso de Anthony Van Dyck, que se quedó en la ciudad de Liguria 1621-1627, y Peter Paul Rubens, que se quedó en la ciudad durante la primera década del xvii ° siglo, cuyas pinturas estaban allí fácilmente accesible.



En su taller, en el que estaban asociados su hijo y su hermano, Giovanni Benedetto Castiglione pintó de manera distinguida retratos, cuadros históricos, paisajes y naturalezas muertas, pero su originalidad se refiere principalmente a escenas rurales (mercados, vendimia, campo lleno de trabajadores y rebaños, etc.).



Sus composiciones bíblicas e históricas sirven sobre todo de pretexto para la pintura del ganado y el paisaje, tema que da nombre a la pintura que juega sólo un papel secundario donde ésta ocupa sólo 'un espacio muy reduci
do, en la parte superior e izquierda del cuadro.



La composición de sus cuadros se concibe a partir de una forma ovoide. Si las formas son convencionales, el color es muy variado. En particular, en sus dibujos al óleo sobre papel, técnica aprendida de los venecianos y flamencos, fue el primero en utilizar el bermellón.




Giovanni Benedetto Castiglione también se conoce como un grabado grabador.  Buscó, en este arte, imitar a Rembrandt (1606-1669), cuyos grabados descubrió hacia 1630. Es probable que la influencia con el pintor flamenco fuera recíproca. A pesar de una línea muy ligera y un hábil uso de la luz y la sombra, las obras de Giovanni Benedetto Castiglione siguen siendo convencionales, aunque gozaron de cierta popularidad, que incluso le valió a su autor el sobrenombre de "segundo. Rembrandt".




Alrededor de 1648, Giovanni Benedetto Castiglione fue el inventor del monotipo, la única técnica de impresión originaria de Italia. Consiste en realizar una única impresión a partir de la placa metálica que lleva el diseño realizado en tinta, produjo más de veinte monotipos antes de su muerte. La serie más popular fue un conjunto de cabezas exóticas, principalmente hombres de un tipo vagamente oriental, pero también mujeres y, a veces, animales. Fue reproducido en un número considerable de copias.




Durante sus primeros años, en Génova, se inspiró en el naturalismo de los pintores flamencos, aprendido de Roos y Van Dyck. Sus obras se acercan entonces a las de Caravaggio. Poco a poco se irá separando de este estilo, para acercarse al neoveneciano de Poussin, durante su primera estancia en Roma. Sus pinturas religiosas, realizadas a su regreso a Génova entre 1635 y 1647, están claramente influenciadas por el barroco de Rubens. A partir de 1647, su segunda estancia en Roma vio una clara evolución hacia el manierismo, bajo la influencia de Bernini.











viernes, 16 de diciembre de 2022

Manuscrito “Las Horas Negras”

 

Manuscrito “Las Horas Negras”, es un libro de horas iluminado realizado en Brujas entre 1460 y 1475. Actualmente se encuentra desde el año 1912 en la colección de la Morgan Library & Museum de Nueva York _ Estados Unidos.


Consta de 121 páginas (hojas), con texto en latín escrito en letra gótica minúscula. Las palabras están dispuestas en filas de catorce líneas y siguen la versión romana de los textos. La letra está inscrita en plata y oro y se encuentra dentro de cenefas ornamentadas con flores, follaje y grotescos, en páginas teñidas de un negro azulado intenso. Contiene catorce miniaturas a toda página y se abre con los meses del calendario litúrgico, seguido de las Horas de la Virgen, y termina con el Oficio de Difuntos.




Los manuscritos iluminados son, como su nombre indica, libros hechos a mano e iluminados con tinta de oro y plata. Se produjeron en Europa Occidental entre el 500 y el 1600, y suelen tratar sobre la escritura, la práctica y la sabiduría cristiana. Los libros están ilustrados de manera muy elaborada y para su iluminación se utilizaban tintas de colores brillantes pintadas encima o adornadas con tinta de oro y plata.


Aunque muchos manuscritos de la época medieval suelen denominarse "iluminados", técnicamente, el término solo se aplica a los que utilizan tinta dorada y plateada. Los fragmentos de un manuscrito de las obras de Virgilio, por ejemplo, se incluyen a menudo en la discusión de los manuscritos iluminados, pero técnicamente no cumplen con la definición estándar.



Procedentes de Brujas y fechados a mediados o finales del siglo XV. Se llaman así por su inusual aspecto azulado oscuro, una coloración conseguida mediante el costoso proceso de teñir la vitela con tinta de hiel de hierro. Este tinte es muy corrosivo y los ejemplares que se conservan están en su mayoría muy descompuestos; el MS M.493 se encuentra en un estado relativamente bueno debido a su pergamino de gran grosor.


El libro es una obra maestra de la iluminación de manuscritos del gótico tardío. Sin embargo, no sobreviven registros de su encargo, pero su tono oscuro único, su coste de producción, su calidad y su rareza sugieren que fue propiedad de miembros privilegiados y sofisticados de la corte borgoñona. El libro se atribuye a menudo, por motivos estilísticos, a un seguidor de Willem Vrelant, un destacado e influyente iluminador flamenco.










Pintores en la cima del edificio Woolworth

Pintores en la cima del edificio Woolworth en el año 1926 en Broadway, Manhattan, Nueva York, saludando a 241 metros de altura,.



Diseñado por el arquitecto Cass Gilbert (1859-1934) y finalizado en 1913, es uno de los primeros rascacielos de Estados Unidos. Al diseñar el edificio Woolworth Gilbert, su arquitecto se convirtió en uno de los arquitectos de rascacielos pioneros, y su técnica de revestimiento con marco de acero se convirtió en el modelo a seguir durante décadas. Los modernistas se rindieron ante sus trabajos: Alfred Stieglitz inmortalizó el Edificio Woolworth en una famosa serie de fotografías y John Marin creó varias pinturas del mismo edificio; Frank Lloyd Wright elogió las líneas del edificio, aunque criticó su ornamentación.








El edificio fue construido por el financiero estadounidense Frank Woolworth, que deseaba un edificio destacable para su sociedad. En 1909 compró un terreno en Broadway, pagando el rascacielos al contado.





El rascacielos se asemeja a una catedral gótica por sus adornos de pináculos y gárgolas. Cuenta con 57 plantas y 241,4 metros de altura. En la antecámara en forma de cruz latina se extiende la galería comercial. El vestíbulo tiene una altura de tres plantas, techo con cristaleras y bóveda cubierta de mosaicos dorados de inspiración bizantina, una gran escalera de mármol y esculturas que caricaturizan a Woolworth contando monedas y a Gilbert con una maqueta de su edificio.




Contrasta este origen con la elegancia neogótica que logró el arquitecto Cass Gilbert en la torre Woolworth, que finalizaba coronada con gárgolas, bóvedas y pináculos, lo que rememora estilos arquitectónicos religiosos.






Para los materiales y estructuras de acero que conforman el edificio, tuvieron un total de ensamblado por 1.153 toneladas durante 6 días consecutivos, estableciendo un récord de 8 horas diarias. El 18 de febrero de 1912 se completó el piso 18º dedicado a los marcos de acero. El 6 de abril de 1912, alcanzó la parte superior del piso 47º.El rascacielos estaba casi terminado a finales del año 1912, a medida que el proceso de construcción avanzó.



Bibliografía : https://blog.laminasyaceros.com

jueves, 15 de diciembre de 2022

La sombra del peregrino en Santiago de Compostela, Galicia _ España



Uno de los secretos a voces de Santiago de Compostela, Galicia _ España, es el de la sombra del peregrino. ¿Quieres descubrirla con nosotros?

El origen de la sombra del peregrino está, pues, bien a la vista. No tiene nada de especial, más allá de su forma perfectamente reconocible: la silueta de un peregrino con su bordón, que se produce gracias a la lámpara que ilumina el rincón de la Catedral de Santiago donde convergen las fachadas de la Puerta Real y de la girola. La luz se proyecta sobre sus muros creando el escenario y también sobre el hito de piedra que recubre el pararrayos de la inmensa torre del reloj. Y el resultado es la figura estática de un peregrino sobre el pedestal de una de las columnas que flanquean la referida puerta real.




En un intento de dar explicación a este fenómeno, han surgido varias teorías a lo largo de la historia. Las más famosas son la de un delincuente francés y la de un sacerdote enamorado, aunque, hoy día, se hace necesaria una nueva posibilidad, actualizada a nuestros tiempos. Aquí es donde surge una historia que tiene como protagonistas a un grupo de humanos que habitan entre arcos de piedra, muy cerca de donde se halla esta sombra…


La primera leyenda podría ser una mezcla entre Prision Break, Mentes Criminales y Cuarto Milenio, y tiene como protagonista a Leonard du Revenant, un prófugo francés del siglo XV. Este, tras asesinar a su padre, realizó la peregrinación por el Camino de Santiago francés para conseguir la indulgencia plenaria. Sin embargo, en su camino, cometió dos nuevos asesinatos, el de una mujer de la que, según se dice, se “enamoró” (véase la ironía en las comillas) y el del novio de esta. Perseguido por las autoridades, el francés continuó el camino disfrazado de monje franciscano. Ya en Santiago, accedió a la ciudad entre las sombras de la noche para no ser descubierto y, como las posadas estaban cerradas, decidió pernoctar a los pies de la catedral, oculto detrás de una columna.

Cuenta la leyenda que, mientras dormía, en un rincón de la plaza de la Quintana, su padre se le apareció en sueños y le dijo, a grandes rasgos, que se había ganado la indulgencia por su asesinato, pero no por el de los dos que mató en el camino. Por esa razón, su padre le advirtió que hasta que sus almas no peregrinasen a Compostela, no podría abrazar al Santo y ganarse su indulgencia. Se cuenta que Leonard, muerto de miedo y rabia frente al espectro de su padre –no se especifica si ya estaba despierto o en un extraño limbo como en la peli Origen de Cristopher Nolan–, desenvainó la espada para atacarle, pero este fue más rápido y, tras sacar la suya, acabó con la vida de Leonard..

Desde ese momento, el espectro de Leonard du Revenant monta guardia junto a la Puerta Real esperando la llegada de sus víctimas para poder redimirse 





Bibliografía : https://proguias.es/la-sombra-del-peregrino/ 

La fachada de la Catedral de Astorga

La Catedral de Astorga es una de las construcciones más emblemáticas de la capital maragata, villa noble, leal y milenaria de la provincia leonesa _ España.  Encrucijada de caminos y encuentro de culturas. Corresponde a la diócesis de Astorga, una de las más antiguas de la Península Ibérica.

El templo de la ciudad de Astorga, dedicado a Santa María, incorpora y sintetiza todas las corrientes artísticas, desde el Gótico Florido, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo y todos los lenguajes que la han hecho posible reflejando la historia, el arte, la tradición y la fe de todos los siglos.




La Catedral de Astorga se empezó a construir, tal y como la conocemos en la actualidad, en 1471, en el mismo solar donde la precedieron otras catedrales románicas de los siglos XI al XIII. Sus dos torres gemelas, otra de las campanas y otra más antigua restaurada ofrecen la imagen más representativa del exterior, junto al característico color rojizo de la piedra.



La sorprendente fachada corresponde a las últimas etapas constructivas de la catedral, de comienzos del siglo XVIII. Es un espectacular retablo de piedra, obra maestra del barroco leonés. La integran tres portadas y un hastial, primorosamente tallado como obra de orfebrería y flanqueado por dos torres gemelas de planta cuadrada, unidas por graciosos arbotantes y puentecillos al cuerpo central y coronadas por chapiteles.



La fachada principal supuso el triunfo del estilo barroco leonés. Cuya ejecución se debe a la dirección de los arquitectos Francisco y Manuel de la Lastra Alvear (padre e hijo) que trabajaron en esta obra desde finales del siglo XVII hasta principios del siglo XVIII. Intervino también en los últimos años (1708-1710) el maestro Pablo Antonio Ruiz.




Esta fachada se articula a imitación de la fachada occidental gótica de la catedral de León con tres portadas abocinadas ricamente labradas, limitadas en sus flancos por dos torres, que se unen al cuerpo central por medio de elegantes arbotantes y balconcillos labrados con esmero. Se remata con torrecillas y pináculos, como en la de León, pero adaptados al estilo barroco.



De las tres portadas de acceso, la central ocupa un espacio bastante mayor en anchura. Los tres huecos avanzan a modo de pórtico, con gran riqueza de tallado y separados unos de otros con columnas ajarronadas y muy trabajadas. Esta ornamentación del pórtico, más las columnas panzudas y los relieves de los paramentos recuerdan el proyecto que firmó Pedro de Valladolid para la culminación de la portada del convento de San Marcos de León.



Bibliografía. https://www.terranostrum.es

                    https://www.catedralastorga.com


martes, 13 de diciembre de 2022

Placa conmemorativa de Canelo

Placa conmemorativa de Canelo, obra de Martínez Montiel y Luis Francisco, fue realizada el 19 de junio del año 2012. Se encuentra en la Calle Canelo, en Cádiz _ España.

Todos conocemos la historia de Hachiko, el perro japonés que esperó el regreso de su dueño durante diez años, pero pocos conocen la historia de Canelo, que evoca la conocida retórica de que «cuanta más gente conozco, más quiero a mi perro»

En 1990, el dueño de Canelo lo dejaba junto al gaditano Hospital Puerta del Mar para someterse a una diálisis, donde tenía la costumbre de quedarse esperándolo. Algo salió mal y el hombre falleció, lo que hizo que Canelo permaneciera allí, no un día ni dos, sino 12 años. Durante su larga espera el «perro de los gaditanos» llegó a ser denunciado y fue trasladado a la perrera hasta en dos ocasiones, provocando movilizaciones populares de vecinos y protectoras de animales, que finalmente consiguieron su indulto. Desde ese momento, la Asociación Agaden se hizo cargo del animal, apadrinándolo y proporcionándole las vacunas y los permisos necesarios para que pudiese seguir esperando a su dueño sin tener más problemas, amparado por la Ley.




Hubo mucha gente interesada en apadrinar a un perro tan querido y famoso por su enternecedora historia. Canelo pasó por dos adopciones, pero no quería otro hogar que no fuera el de su amo, por lo que tuvo que ser devuelto a la calle antes de que muriera de pena. La fatídica mañana del 9 de diciembre de 2002, un Volvo oscuro terminaba con su vida arrollándolo en el paso de peatones que tantas veces había cruzado a las puertas del hospital.

Dos años después de su muerte, por iniciativa de Agaden y con el visto bueno del Ayuntamiento, la asociación protectora de animales y las federaciones de vecinos 5 de Abril y Cadice, se decidió darle su nombre a una calle peatonal que el animal frecuentaba. En este callejón se colocó una placa de bronce con el torso en relieve del animal, conmemorativa de este acto de fraternidad y lealtad incondicionales. En la placa leerse: «A Canelo, que durante 12 años esperó en las puertas del hospital a su amo fallecido. El pueblo de Cádiz como homenaje a su fidelidad. Mayo de 2005».




"Bodegón de naranjas", obra del pintor español Rafael Romero Barros

"Bodegón de naranjas", obra del pintor español Rafael Romero Barros (1832- 1895), del año 1863 y con unas dimensiones de 68 cm × 54 cm. Se conserva en el Museo de Bellas Artes de Córdoba _ España.
 


Pintor, historiador del arte, arqueólogo, museólogo y literato, se formó en Sevilla, donde estudió Latinidad y Filosofía en la Universidad Literaria y Pintura con Manuel Barrón y Castillo, que fue decisivo en su formación, modelando su quehacer pictórico en relación al tratamiento de la figura humana y el paisaje, temática por entonces de moda.



Puede asegurarse que, hasta su fallecimiento, toda su vida giró en torno a la cultura de su ciudad de adopción. Unas veces, trabajando para crear el Museo Arqueológico e investigando y escribiendo sobre las artes plásticas cordobesas; otras, llevando a cabo restauraciones en la Mezquita y dirigiendo la Escuela de Bellas Artes donde ejerció como pedagogo eficaz de grandes artistas, Mateo Inurria, Muñoz Lucena, el pintor jienense Rafael Hidalgo de Caciedes y sus hijos Rafael (1865-1898), Enrique (1872-1956) y Julio Romero de Torres” (1874-1930).



Fue un gran pintor, injustamente oscurecido, puesto que tuvo méritos sobrados para que su nombre estuviera hoy a la cabeza, no sólo de la pintura española de aquel siglo como Esquivel, Valeriano Bécquer, Cabral. El Costumbrismo de Rafael Romero y Barros, es un reflejo del ejercicio de observación de un entorno social lírico que se mueve entre el intimismo, la serenidad y el equilibrio.



Miembro de la Real Academia de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, a lo largo de su vida, no sólo frecuentó los pinceles, sino que, por medio de la pluma, se convirtió en uno de los principales protagonistas del movimiento cultural de la ciudad, gracias a su actividad en la Comisión de Monumentos y a sus escritos, que se difundieron por diferentes medios y que, por lo general, versaron sobre los más diversos temas del patrimonio, la arqueología y el arte de la Córdoba del momento.



La protagonista del lienzo es la naranja, que se muestra a modo de bodegón en sus diferentes estados. En la parte superior unas ramas de naranjo atraviesan la reja, donde se puede ver la naranja en flor y en fruto. Abajo, sobre la mesa, aparecen diferentes naranjas enteras, partidas, peladas o en gajos, y en el vaso en forma de zumo.




En la etapa cordobesa empezó a adquirir un estilo propio de finales de la década de 1860. Empieza a pintar con gran realismo y descriptivismo, dejando de lado los paisajes idealizados y románticos de campos y ciudades. Sus primeras pinturas cordobesas dan testimonio de esa transición hacia este nuevo modo de trabajar.








Bibliografía : https://dbe.rah.es
                     https://huelvabuenasnoticias.com

viernes, 2 de diciembre de 2022

"El pensador" de Auguste Rodin (1840 - 1917)



El Museo Rodin abrió sus puertas por vez primera hace un poco más de cien años, concretamente el día 4 de agosto del año 1919, poco después del final de la Primera Guerra Mundial. Rodin había donado todas sus obras y patrimonio al estado francés, en 1916, un año antes de su muerte, con la condición de que el Hôtel Biron se convirtiera en museo; tal donación, el acto fundacional del Museo Rodin, forjó un vínculo duradero entre el más destacado escultor de la época y el encantador Hôtel Biron.

"El pensador" es una de las esculturas más famosas de Auguste Rodin (1840 - 1917). El escultor concibió esta pieza entre 1881 y 1882 para decorar el tímpano del conjunto escultórico La puerta del Infierno, encargado en 1880 por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de Francia.







Los visitantes del Museo Rodin de París son recibidos por el Pensador, acompañado de fondo por la Torre Eiffel y la cúpula dorada de Les Invalides. Una mansión del siglo XVIII, recientemente renovada, es toda una joya de la arquitectura rococó parisina, alberga una exposición cronológica y temática a lo largo de dieciocho salas. El encanto y belleza de su entorno, la calidad de su arquitectura, las molduras antiguas en madera de sus glorietas, la luz natural que inunda sus estancias; todo ello mejora la experiencia del visitante. La presentación incluye los modelos de yeso que fueron parte del proceso.




El pensador al frente de la puerta, sentado sobre una roca, sus pies dibujados debajo de él, su puño contra su mentón, él soñando. El pensamiento fértil se elabora lentamente por sí mismo dentro de su cerebro. Al mismo tiempo que mantenía su ubicación en el conjunto monumental de La Puerta del Infierno, El pensador fue mostrado por separado, a partir de 1888, convirtiéndose de este modo en una obra autónoma. Agrandada en 1904, tomó una dimensión monumental que incrementó todavía más su popularidad.





El 21 de abril de 1906, El pensador fue instalado frente al Panteón de París y permaneció ahí hasta 1922, cuando fue trasladado al Museo Rodin.

En el último año de su vida, Rodin redujo su actividad y se limitó a paseos cortos cerca de su casa en Meudon. Contrajo una fuerte gripe a fines de 1917 y falleció el 17 de noviembre en su casa. La semana siguiente se celebraron sus funerales a los que asistieron amigos y dignatarios; el cuerpo fue expuesto hasta el 24 de noviembre en el taller de la villa. La obra El Pensador se colocó encima de su tumba así como lo dispuso el artista. No se realizaron homenajes nacionales debido a la guerra.















jueves, 1 de diciembre de 2022

El Museo Príncipe Diego Aragona Pignatelli Cortés

El Museo Príncipe Diego Aragona Pignatelli Cortés, está ubicado dentro una villa monumental,  el edificio, con un parque anexo, representa uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura neoclásica en la Riviera di Chiaia, Nápoles _ Italia.



Construida en 1826 por órdenes del baronet Sir Ferdinand Richard Acton y diseñada por Pietro Valente, a quien sucedió en 1830 Guglielmo Bechi.​ Para ejecutar las obras fue necesario demoler una casa preexistente perteneciente a los Carafa.​






Las obras de Valente no fueron simples, debiendo adecuarse continuamente a las precisas exigencias del propietario inglés. Fueron varias las controversias entre las dos partes sobre las obras de ejecución, tanto que el arquitecto napolitano tuvo que presentar veintidós proyectos diferentes​ para llegar al acuerdo con  Richard Acton. A causa de estas diferencias, las obras de decoración interior y las del jardín exterior fueron encargadas a otra persona, el toscano Guglielmo Bechi.






El museo fue querido por la princesa Rosina Pignatelli, esposa de Diego Aragona Pignatelli Cortés, sobrino de su tío del mismo nombre, quien después de 1867, adquirió la propiedad de la villa a la familia alemana Rothschild.

La princesa Rosina dejó así la propiedad de la villa al Estado italiano en 1955 con la intención de establecer la casa-museo que permitiera visitar todos los tesoros que la familia ha ido acumulando a lo largo de los años en las mismas salas de la planta baja del villa. Las colecciones se componen esencialmente de mayólicas, platas, bronces, porcelanas, esmaltes, cristales, esculturas, pinturas, muebles, documentos de archivo y fotografías, herramientas y una importante biblioteca que cuenta con aproximadamente 2.000 textos de libros y 4.000 microsurcos de música clásica y lírica .


Entre las esculturas de mármol más relevantes se encuentran las esculturas de Giovanni De Martino, los dos bustos de la segunda mitad del siglo XVIII del Papa Inocencio XII Pignatelli y el Papa Clemente XI Albani, ambos de Domenico Guidi, la estatua sedente de Diego Pignatelli Duque de Monteleone, de Leonardo Pennino y la estatua de la Bailarina de Carlo Chelli.



Tres esculturas del siglo XIX representan a Venus con pomo, Venus saliendo del baño y Venus con un delfín y querubines alados. En cambio, la estatua de Vincenzo Gemito del Narciso es de bronce, de 1886, y el busto de Manuel Tolsà de 1794 representa al conquistador Fernando Cortés.





En 1960 la villa fue abierta al público con el nombre de Museo Principe Diego Aragona Cortés. En ese mismo año, se produjeron además otras importantes donaciones, en su mayor parte de carruajes y materiales anexos, entre las cuales destaca la del marqués Mario d'Alessandro di Civitanova, gracias a las cuales nació el Museo de Carruajes de la Villa Pignatelli, que pese a ser inaugurado en 1975 no abrió al público hasta 2014.