viernes, 27 de mayo de 2022

La Catedral de la Almudena, en el año 1956

 

Vista de la Catedral de la Almudena, en el año 1956, Construida muy cerca del emplazamiento de la anterior y muy antigua iglesia de Santa María de la Almudena, que se levantó a su vez sobre una mezquita, la catedral está dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid _ España. 

La catedral fue en Madrid, durante décadas, sinónimo de obras de larga duración, desde que en 1881 Alfonso XII puso la primera piedra del templo proyectado por el marqués de Cubas. Se le concedió, por parte del Estado, el beneficio de efectuar enterramientos en su cripta, que se inauguró en 1911, verificándose en dicha fecha un gran funeral en sufragio de las víctimas del atentado de Mateo Morral que, cinco años antes, había tenido lugar el día de la boda del monarca.




El proyecto inicial para la construcción de la Catedral de la Almudena, fue obra del arquitecto Francisco de Cubas, marques pontificio de Cubas desde el 11 de diciembre de 1885, por deseo del Papa Leon XIII. Una exuberante e imponente catedral de estilo neogótico florido francés, que seguía la moda imperante en Europa en aquel momento, cuyo máximo representante era el francés Viollet-le-Duc.


La fachada principal presentaba dos pares de torres, más anchas y altas las de los extremos, que flanqueaban el gran pórtico de entrada, con tres puertas, y sobre estas, un piso de ventanales con un gran rosetón y una galería de reyes; las fachadas laterales eran más sencillas, presentando una entrada lateral a la altura del crucero la correspondiente a la calle Bailén. Un proyecto, cuya maqueta se puede ver expuesta en el Museo de la catedral.







Los trabajos quedaron prácticamente abandonados hasta 1950, año en el que Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro ganan el concurso convocado para la terminación de las obras. El aspecto del templo cambió entonces, puesto que, aunque se mantenía el estilo Gótico del proyecto primitivo para el interior de la catedral, el exterior sería ahora neoclásico, siendo este el aspecto que mantiene actualmente. De esta forma, la catedral se integraría mejor con el entorno del Palacio Real.



Las obras continuaron hasta su paralización en 1965, ante la falta de fondos y de apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Transcurrieron casi veinte años hasta que, en 1984, se creó un patronato que consiguió el apoyo de instituciones públicas y privadas para finalizar las obras. La catedral fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, tomando el relevo de la Colegiata de san Isidro, que había sido la catedral provisional de Madrid desde 1885.​

Desde su apertura, la Catedral ha estado muy unida a los actos de carácter religioso de la Familia Real española. El día 8 de noviembre del año 2000, fue enterrada en la capilla funeraria, bajo el altar de la Virgen, la reina María de las Mercedes de Orleans, primera esposa de Alfonso XII, gran impulsora de las obras y cuyos restos mortales habían permanecido en el Monasterio de El Escorial hasta la terminación del templo catedralicio.







Bibliografía: https://edicioneslalibreria.com

jueves, 26 de mayo de 2022

El Palacio de Monserrate en Sintra

El Palacio de Monserrate es un sugestivo palacete romántico, la obra fue dirigida por el arquitecto James Knowles (1806–1884) en 1858 sobre las ruinas de una mansión neo-gótica anterior construida por el comerciante inglés Gerard de Visme. Se encuentra en Sintra _ Portugal.


La arquitectura en el Romanticismo es un movimiento que buscó copiar los estilos arquitectónicos que se usaron en épocas previas, pero a la vez añadió detalles culturales del momento. El movimiento arquitectónico romántico ocurrió en el siglo XIX y a comienzos del XX, pero su mayor esplendor se vivió entre los años 1825 y 1875.


Mandado construir por Francis Cook, I vizconde de Monserrate, un ciudadano inglés que hizo su fortuna en la industria textil. El origen de la arquitectura en el movimiento romántico se da en el Reino Unido, pero se consolidó en Francia y Alemania. Fue importante en zonas de Europa como España, Austria o Italia, y en países hispanoamericanos. Se trató de una corriente cultural que surgió como una respuesta contra la Ilustración y el Neoclasicismo.



Es difícil hallar elementos comunes en la arquitectura del Romanticismo. Se trató de actualizar estilos pasados, en especial el neogótico. Son diez las corrientes que se dan en la arquitectura romántica: el neobarroco, el neobizantino, el neogriego, el neocolonial, la georgiana, el neoegipcio, el neogótico, el neomudéjar, el neorrenacimiento y el neorrománico.



Por otro lado, el Romanticismo fue un movimiento en el que las construcciones que se realizaron no tenían una finalidad decorativa, sino que su función era más bien la de ser útiles.


Por su parte, el palacio no llama la atención por su tamaño, sino por la sensación de entrar en un mundo fantástico por sus detalles en cada arco, puerta y cúpula que encuentras en las estancias.

En 1978 por el estado portugués y Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 como parte del conjunto de la Sierra de Sintra. Presenta una gran torre circular, cúpulas bulbosas y temas exóticos en la decoración.



En los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX por el Palacio de Monserrate de Sintra pasaron importantes celebridades como el escritor y crítico William Beckford o el poeta Lord Byron. Para el sexto Barón de Byron habla de este Palacio de Monserrate de Sintra, en una de sus obras más famosas: Las peregrinaciones de Childe Harold. 





Materiales como los ladrillos de diferentes colores (en especial marrón, crema y rojo) fueron usados en las construcciones. También se empezaron a utilizar estructuras metálicas, lo que obligó a emplear nuevos procedimientos de construcción.









Bibliografía : https://www.lifeder.com
                     https://buendiatours.com

martes, 24 de mayo de 2022

"Helena y Hermia" obra de Edward Poynter

"Helena y Hermia" obra de Edward Poynter(1836-1919) del año 1901 y con unas dimensiones de 100,4 x 125,7 cm. Actualmente se encuentra en la Galería de Arte del Sur de Australia, Adelaida _ Australia. 



Poynter era hijo del arquitecto Ambrose Poynter(1796-1886). Nació en París, Francia, aunque sus padres regresaron a Gran Bretaña poco después de su nacimiento. Figurativo y academicista, se relacionó y siguió los dictados del Movimiento Prerrafaelita.




Se formó inicialmente en Londres, en el Ipswich School y el Brighton College. Tuvo que dejar pronto los estudios debido a una enfermedad, pasando los inviernos huyendo del clima londinense, en Roma y Madeira en Portugal.


Sueño de una noche de verano (A Midsummer Night's Dream) es una comedia de William Shakespeare, escrita alrededor de 1595. La historia transcurre durante la boda de Teseo e Hipólita tiene lugar una obra plagada de fantasía, sueños, amor y magia que se entremezclan en las historias de amor de dos parejas nobles, de unos cómicos despreocupados y un grupo de hadas. La historia está ambientada en Atenas y tiene cinco actos. Hermia está comprometida con Demetrio, pero está enamorada de Lisandro y no puede casarse con él porque su padre no lo acepta. Entonces esta pareja de enamorados decide fugarse al bosque.



Hermia se lo cuenta a su amiga Helena en confianza, pero ella se lo cuenta a Demetrio porque está enamorada de él y cree que así se lo compensará. Los enamorados huyen perseguidos por Demetrio y este, por Helena...


Sir Edward John Poynter durante su estancia en Roma se sintió fuertemente atraído y de forma definitiva influenciado en su carrera por la obra de Michelangelo Buonarroti. A su vuelta a Londres, prosiguió sus estudios en la Academia Leigh en Newman Street y la Royal Academy Schools, antes de ir a París para asistir al taller del clasicista Charles Gleyre donde coincidió con James McNeill Whistler y George du Maurier.



Se haría muy pronto conocido por sus obras de tema histórico y de gran formato, como «Israel en Egipto» de 1867, y «San Jorge de Inglaterra» de 1869, «Visita de la reina de Saba», realizado entre 1871 y 1875 y «Rey Salomón» de 1890, entre otras.


Fue elegido Presidente de la Royal Academy en 1896. Recibió el título de caballero en 1896 y un doctorado «Honoris Causa» de la Universidad de Cambridge en 1898. Así mismo fue nombrado baronet en 1902. Su hermana Georgiana, se casó con Edward Burne-Jones; su hermana Alice era la madre del poeta Rudyard Kipling y su hermana Luisa era madre del tres veces Primer Ministro del Reino Unido Stanley Baldwin.










Bibliografía : https://trianarts.com

viernes, 20 de mayo de 2022

Henri Rousseau



Henri Julien Félix Rousseau en su estudio en Montparnasse en el año 1904 pintando la boda. Actualmente el lienzo se encuentra el lienzo en Musée de l’Orangerie, París.

Seis años después de esta obra, el día 2 de septiembre de 1910 moría en París Rousseau. Este pintor, famoso por sus paisajes oníricos, escapa a cualquier catalogación. Aunque en sus cuadros pintó paisajes exóticos con animales salvajes, apenas viajó fuera de Francia. Artista autodidacta, su trabajo destaca por el dominio de la composición de las escenas y el color, dotando a su pintura de una gran fuerza expresiva.


Rousseau empezó a pintar muy tarde, cuando tenía cuarenta años, y con casi cincuenta abandona su trabajo en la Administración para dedicarse de lleno a la pintura. Alterna sus dos pasiones, por el día la pintura y por las noches la música de violín.



Murió con sesenta y seis años, así que su vida como pintor fue muy corta pero intensa. A pesar de ser un personaje muy popular y una figura de referencia para los grandes protagonistas de la vanguardia histórica, intelectuales como Apollinaire y Jarry, los grandes coleccionistas como Wilhelm Uhde y Paul Guillaume y artistas como Cézanne, Gauguin, Redon Seurat, Morandi en Carra, Kandinsky o Picasso a su entierro solo acudieron siete personas entre las que se dice que estaban Paul Signac, Robert Delaunay y posiblemente dos de sus nueve hijos (los otros siete habían fallecido prematuramente).



Henri Rousseau nació el 21 de mayo de 1844 en Laval (Francia) en el seno de una familia humilde. Antes de dedicarse a la pintura ejerció varios oficios, desde pasante en un despacho de abogados en la ciudad de Angers(de donde fue despedido por robo), soldado de infantería durante cuatro años y, ya establecido en París, como empleado de la Oficina de Recaudación de Arbitrios de donde le viene el sobrenombre del Aduanero, un apodo que le puso el poeta y dramaturgo Alfred Jarry.




Famoso por sus paisajes oníricos y por sus bosques encantadores, su pintura es muy difícil de clasificar, siempre escapa a cualquier catalogación o etiqueta. Aunque admiraba las obras de Bouguereau y Gérôme, detestaba la pintura de su contemporáneo Matisse y decía que le encantaría algún día poder terminar las pinturas de Cézanne, los cuadros del Aduanero “no encajan con ninguno de estos vectores estilísticos.


Apenas viajó y, sin embargo, en sus obras reprodujo paisajes selváticos y exóticos que no había visto nunca al natural, pero que olió y sintió en el Jardin des Plantesde París. Para los animales salvajes tomaba apuntes en el zoológico o copiaba de álbunes infantiles como en el caso del felino de El sueño, como reconoció el propio Rousseau.



Bibliografía : https://www.descubrirelarte.es

jueves, 19 de mayo de 2022

La Catedral de San Vicente mártir de Roda de Isábena

La Catedral de San Vicente mártir de Roda de Isábena es una iglesia, excatedral románica que está ubicada en Roda de Isábena, en la provincia de Huesca _ España. Es la localidad más pequeña de España con sede catedralicia. Es Monumento Nacional.



El edificio actual se comenzó a levantar a comienzos del siglo XI por la cabecera en estilo románico lombardo, siendo una de las obras más perfectas, junto al cercano monasterio de Obarra del Primer Románico en Aragón. Como veremos a continuación, décadas más tarde se reiniciaron las obras construyendo un gran edificio gracias a sus tres naves y la portada en un estilo mucho más tardío.




Su historia se haya indisolublemente unida a los inicios del reino de Aragón. La importancia que llegó a alcanzar en el siglo X, como capital del condado, se manifiesta en su imponente catedral. Muy poco tiempo después, en el 1010, la villa volvió a ser tomada por los cristianos, quienes emprendieron rápidamente la construcción de una nueva iglesia, que se consagró en el primer tercio del siglo XI, y que es el edificio que ha pervivido hasta nuestros días. La catedral funcionó como sede episcopal hasta 1149, cuando se integro con la de Lleida, que había sido ganada a los musulmanes ese mismo año.






El templo de la antigua catedral de Roda de Isábena tiene planta basilical con tres naves, la central de mayor anchura y altura que las laterales, y que rematan en otros tantos ábsides semicirculares, precedidos de un pequeño presbiterio. El claustro tiene planta cuadrangular, y arcadas de medio punto en todas sus pandas. Debió ser construido en el segundo cuarto del siglo XII.



Sobre las arquerías hay una pequeña franja con taqueado jaqués. La mayoría de los capiteles están decorados con motivos geométricos y vegetales, y dos de ellos con formas animales, tallados de una forma un tanto tosca. En los ángulos de las galerías hay arcos dobles de medio punto, que ayudan a descargar los empujes. En el centro se encuentra un aljibe.



El interior del templo se encuentra articulado en torno a dos espacios claramente definidos, la cabecera y el cuerpo de las naves. Esta división tan clara se debe a que el presbiterio y el altar se encuentran elevados del nivel del suelo, debido a tres criptas que se sitúan a diferente altura. La nave central se cubre con bóveda de cañón apuntado, y las laterales con bóvedas de arista. El presbiterio se cubre con una bóveda de cañón apuntado, y los ábsides con bóvedas de cuarto de esfera.



En el costado derecho se encuentra representada la Huida a Egipto. En el frente hay escenas del nacimiento de Cristo: de derecha a izquierda, la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento y la Adoración de los Magos. En el lateral izquierdo se encuentra una representación de San Ramón como obispo.



El sepulcro solo está decorado en su frente y en sus dos laterales, dado que se concibió para situarse junto al muro absidial de la cripta, y no en el centro de la misma como se encuentra en la actualidad. Se accede a la zona alta de la cabecera por medio de una escalera situada en la cabecera de la nave de la epístola.

Lo más significativo de este espacio es el ara de altar tiene en su frente cuatro representaciones de ángeles que portan en sus manos los prótomos del Tetramorfos.




La puerta que cierra esta portada. De madera, con dos batientes, presenta decoración mudéjar en forma de lazo de seis que parte de una estrella de seis puntas cuyos lados se prolongan generando espacios hexagonales y triangulares; los lados exteriores de hexágonos y triángulos forman un hexágono de lados iguales cuyo centro es la estrella de seis puntas. Todo ello a base de pequeñas piezas de madera que se unen con clavos de gruesa cabeza semiesférica que sirve, a su vez, de motivo decorativo. Se completa la puerta con dos tiradores-llamadores.






Bibliografía: https://www.arteguias.com
                    https://www.aragonmudejar.com

martes, 17 de mayo de 2022

Sombras reflejadas, obra de Lluis Masriera. 1872-1958 del año 1920 y con unas dimensiones de 90 x 131 cm. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte Cataluña en Barcelona _ España.



Lluis Masriera nació en el seno de una familia de joyeros y pintores barceloneses cuya influencia fue decisiva en el ambiente artístico-cultural de la ciudad. Su padre, Josep Masriera i Manovens, y su tío, Francesc Masriera i Manovens, fueron algunos de los más destacados representantes de la llamada “pintura de asunto” de la época de la Restauración.



Artistas de la reconocida Sala Parés, donde exponían regularmente, participantes en numerosas exposiciones nacionales, su fama como pintores estuvo siempre unida a su renombre como joyeros y orfebres, reconocido con la Medalla de Oro y el Premio Único en la Exposición Universal de Barcelona en 1888. Su estudio, a modo de templo romano, donde conservaban también sus colecciones de arte europeo y oriental, fue el taller de artista más excepcional que nunca había existido en Barcelona.



Formado como orfebre desde muy joven en el taller familiar, así como en Ginebra, donde aprendió junto al gran maestro Frank-Édouard Lossier delicadas técnicas de esmalte pintado, había de convertirse en el protagonista principal de la joyería del Modernisme (como se denominó en Cataluña el Art Nouveau) del fin de siglo, sobre todo por su gran contribución al esmalte translúcido plique-àjour, que llegó a conocerse con el nombre de Esmalte de Barcelona, y sus delicados diseños simbolistas de ninfas, flores e insectos.



Masriera siempre se interesó por las artes decorativas tan representativas del fin de siglo. Su biblioteca, en la que abundaban revistas europeas de dicho tema, y sus numerosos viajes, especialmente a París, contribuyeron a consolidar su vertiente decorativa.

En 1900 visitó en París la gran Exposición Universal dedicada al Art Nouveau. Fue el 21 de diciembre de 1901 cuando presentó públicamente su colección de joyas modernistas.


A partir de esos días el nombre Masriera pasaba de boca en boca, entre murmullos de respeto y exclamaciones de admiración. En poco tiempo sus trabajos se difundieron por Europa y eran requeridos también en Sudamérica. Él ideó una nueva y delicada técnica de esmalte, conocido como Esmalte Barcelona, y que solo pocos orfebres en el mundo siguen cuidando esta técnica que fue en su momento revolucionaria y muy amada.


Bibliografía : https://dbe.rah.es
                     https://www.el-mundo-de-las-piedras-preciosas.juwelo.es/

viernes, 13 de mayo de 2022

Giuseppina (Pinin) Brambilla Barcilon y " La última cena» de Leonardo da Vinci

Giuseppina (Pinin) Brambilla Barcilon (1925- 2020) junto a Carlo Bertelli durante la restauración de " La última cena» de Leonardo da Vinci, una de las pinturas más famosas del mundo.


Era conocida en el mundo del arte por haber salvado «La última cena» de Leonardo da Vinci, Pinin (diminutivo de Giuseppina) fue una de las más importantes restauradoras del siglo XX, murió en Milán, a los 95 años.  

Dedicó 21 años, desde el año 1978 y hasta 1999, a la restauración de la obra maestra que el genio del Renacimiento pintó entre 1495 y 1498. La enorme pintura mural, de 4,60 metros de altura y 8,80 metros de ancho, se conserva en su ubicación original: en la pared del antiguo convento dominico de la Iglesia de Santa Santa Maria delle Grazie, en Milán _ Italia.



«La última cena» sobrevivió milagrosamente al bombardeo de Milán en 1943. En esta obra, Leonardo abandonó el método tradicional utilizado en la época, la pintura al fresco. Pintó la escena, conocida también como «El cenáculo», al seco, con témpera y óleo, sobre una preparación de yeso. Desconocía Leonardo que debajo del Baptisterio pasaba un río que humedecía la pared y absorbía la pintura.



Cuando se hizo cargo de su restauración, Brambilla encontró una obra en pésimo estado, con un color desfigurado por restauraciones del pasado poco afortunadas. Para Pinin Brambilla fue el trabajo de una vida. Milímetro a milímetro, con disolventes y papel japonés, logró reconstruir el color original limpiando las impurezas acumuladas y las colas de restauraciones anteriores. Brambilla se sentía tan ligada a Leonardo que solía decir: «Después de tantos años, para mí es de la familia; nos tratamos de tú». Para contar su legendaria aventura, escribió el libro «Mi vida con Leonardo» (2015).


Brambilla restauró también algunas de las obras más importantes del arte italiano. Entre ellas, las pinturas de Giotto en la Capilla de los Scrovegni en Padua, los frescos de Masolino da Panicale en el Baptisterio de Castiglione Olona, los frescos medievales en Oleggio y los frescos del siglo XV en el Palazzo Borromeo en Milán. También restauró obras de Piero della Francesca, Mantegna, Caravaggio, Tiziano, Tiepolo, así como de numerosos artistas de arte moderno y contemporáneo.


Fue consultora para restauraciones en varios museos extranjeros, entre ellos el Louvre y el Museo Nacional de Arte de Cataluña. En 2005 fundó el Centro de Conservación y Restauración La Venaria Reale, referente para la formación universitaria de restauradores y para la investigación avanzada en el sector del patrimonio cultural. Este centro dio la noticia de su muerte, destacando que «su rigor y ejemplo seguirán siendo un punto de referencia para todo el mundo de la restauración».



Brambilla llegó a reconocer que en un primer momento estuvo a punto de arrojar la toalla, al no entender el estilo de da Vinci: "Cuando me acerqué por primera vez a la obra, me di cuenta de que no la entendía. Más tarde supe que ello ocurría porque no era Leonardo, sino una pintura con añadidos horrorosos del XVIII hasta el punto de que me parecía imposible la exaltación pública que provocaba. Me costó un mes llegar a este descubrimiento", confesaba.

En medio de aquellos trabajos, la milanesa remarcó que “la restauración perfecta no existe, pero lo que puede aproximársele más se da cuando alguien observa una obra y no aprecia ninguna intervención", reflexiona. Según Brambilla, el triunfo de una restauración consiste en lo contrario de lo que habitualmente se entiende: “Precisamente en que nadie se aperciba de nada”.






Bibliógrafa :  https://www.naiz.eus

                      https://cenacolovinciano.org