jueves, 29 de noviembre de 2018

Autoretrrato de Judith Leysterc

Autoretrrato de Judith Leysterc, (1609 - 1660) del año 1630 y con unas dimensiones de 74 x 65. Actualmente se encuentra National Gallery of Art  Washington _ Estados Unidos.


Con esta obra consiguió ser reconocida en el Gremio de pintores de Jaarlem. Solo dos mujeres figuraron en el gremio de pintores de San Lucas de Haarlem durante una etapa importante en el periodo en el que destacaron Frans Hals, Rembrandt y más tarde Vermeer Una de ellas fué Juddith Leyster, dedicada a la pintura como oficio desde los quince años y tras la quiebra de la hostería que regentaba su padre, a los 18 años era reconocida como pintora.


El autorretrato de Leyster se ha especulado con que fuese su pieza de presentación para el gremio. Este trabajo marca un cambio histórico con el abandono de la rigidez de los autorretratos femeninos a favor de una pose más relajada y dinámica.

Su actitud es muy relajada según los estándares de cualquier retrato holandés lleva los ropajes, cómo en aquella época se solían retratar con trajes y complementos elegantes, mostrando estatus y dignidad para su profesión. La mayoría de las obras fechadas de Leyster son de entre 1629 y 1635, antes de casarse y tener hijos. 


Judith Leyster realizó retratos, bodegones y desarrolló también la pintura de género, que se entiende como la representación realista de escenas de la vida cotidiana en ámbitos como la familia, la calle, las fiestas, las tabernas y los paseos campestres, temas de gran demanda entre los miembros de la burguesía holandesa.

Leyster fue particularmente innovadora en sus escenas de género domésticas. Estas son escenas íntimas de mujeres en el hogar, a menudo con velas o lámparas, evocando el punto de vista femenino. 


Las pinturas de Judith muestran la influencia de Frans Hals y su hermano Dirck. No se sabe bien cuál fue la relación profesional que tuvo la pintora con Frans Hals, pero se supone que pudo ser su alumna o una amiga con cierto grado de amistad. Una Judith Jans figura como testigo del bautismo de María, la hija de Frans Hals, lo que podría establecer algún vínculo.


Un hecho fuera de lo común en la época es que esta pintora tenía su propio taller, donde también se dedicó a la enseñanza y tuvo alumnos varones. Entre ellos figuran Willem Wouters, Hendrick Jacobsz y David de Burrij, aunque no hay evidencias de trabajos que ellos hayan producido.


Tuvo cinco hijos y sus trabajos posteriores conocidos se limitan a algunas ilustraciones para un libro sobre tulipanes y un retrato fechado en 1652. El talento de su marido, Jan Miense Molenaer, se dice que era inferior al de ella, pero su producción fué mayor. Probablemente ella le ayudó en sus trabajos, mientras se dedicaba a la crianza de sus cinco hijios y la administración de sus propiedade

Murió en 1660 y aunque fué muy apreciada por sus colegas, después de su muerte cayó en el olvido y nunca fué mencionada en fuentes posteriores.








lunes, 26 de noviembre de 2018

Palacio Santoña

Construido en el siglo XVI, el Palacio de Santoña _ España, es un gran desconocido para gran parte de los habitantes y turistas de Madrid. Se encuentra en la esquina de las calles Huertas y Príncipe de la capital española.


Su aspecto exterior muestra trazas típicas de los palacios madrileños del siglo XVIII, con composiciones simétricas con perspectiva horizontal, combinando ladrillo con cantería, sobre todo en la portada principal labrada en granito.


Fue adquirido por los Duques de Santoña en el siglo XIX, que lo adaptaron a los gustos de la época, con una decoración exótica con influencias orientales, conservados hasta la actualidad. En 1933 el Palacio fue vendido a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, su actual propietaria y de la cual es sede hasta la actualidad.

La escalera de honor

El primero de los ilustres habitantes que ha tenido el inmueble fue Muley Xeque, el príncipe heredero de Marruecos, que pasó aquí gran parte de su exilio a principios del siglo XVII. Con el pasar de los años, el Palacio se convertía en reflejo del devenir social.

Ángel protegiendo la virtud, obra de Carlo Nícoli.

El arquitecto del palacio Santoña fue José de Churriguera, pero tras su muerte en 1725, para la reforma del palacio recién adquirido se vio forzado a buscar un nuevo arquitecto. Resultó elegido Pedro de Ribera, continuador del estilo barroco de los Churriguera. Obra suya fue la portada de la calle Huertas, labrada en granito, ejemplo genuino del estilo de Ribera.


El sentido teatral y ornamentado de Churriguera, fue criticado por los puristas, pero se convirtió en un estilo popular, y se difundió por España, México y otras capitales latinoamericanas. Churrigueresco fue -en sus inicios- un término acuñado con sentido despectivo por los neoclacisistas, molestos por el desmembramiento formal, la profusión ornamental y la extravagancia académica de Churriguera, que llevó el dinamismo del barroco a sus extremos formales en España.

ángel renacentista escribiente y hojarasca de la
barandilla

Pedro de Ribera (1681-1742), fue discípulo de José Benito de Churriguera (creador del estilo churrigueresco). Siguiendo la estela de su maestro, llevó a su pleno desarrollo los principios del «Barroco exaltado», hasta el punto de ser considerado uno de los arquitectos más relevantes del Barroco final en España.

Salón de Baile

Supo introducir Ribera en su lenguaje arquitectónico novedosos elementos que singularizan su estilo. Entre ellos se pueden citar los baquetones en sección asimétrica y más salientes que los utilizados hasta su época, que enmarcan frecuentemente la puerta del edificio.

Detalle del Salón de Baile

Esta joya escondida en Las Letras, declarada Bien de Interés Cultural en 1995, pertenece a la Cámara de Comercio de Madrid, que lo alquila para eventos empresariales, premios y rodajes.


La escalera de honor es de los más espectacular. De tipo imperial, con tres tramos. Toda ella realizada en mármol de Carrara. La balaustrada y las esculturas que adornan la escalera pertenecen al artista italiano Carlo Nícoli. Las esculturas son copias de temas clásicos existentes en los museos italianos: la Diosa Fortuna (cuyo original se encuentra en los Museos Vaticanos), la Amazona (copia del Museo Capitolino de Roma) o Minerva (también de los Museos Vaticanos). 


Ya un diseño original del propio Nícoli es la escultura que preside la entrada a la planta noble y que se titula "El Ángel que defiende la virtud". Un león despierto, vigilante, nos recibe a la derecha. Su pareja en el otro lado es un león durmiente. Pequeños ángeles y escudos de los Duques adornan la balaustrada de mármol. 


El Salón Pompeyano, que fué decorada por el pintor catalán, Francisco Pla (destacó como decorador de teatros) con grutescos y rombos en los que representaba a personajes muy conocidos del arte o literatura italiana: Petrarca, Dante, Brunelleschi, Rafael o Miguel Ángel. Con cerámica de Capodimonte en medio. En el centro de esta pequeña, pero decoradísima sala, encontramos un velador de estilo imperio. Es muy del siglo XIX buscar una decoración recargada y, a la vez, de estilos eclécticos.



Hay que recordar también que todas las salas, excepto el comedor de gala, tienen ventanas al exterior y están muy bien iluminadas. Este salón presenta una forma alargada con cuatro balcones que dan a la calle Huertas. Hoy en día se le tiende a llamar Salón Oriental, sin especificar nacionalidad, porque en realidad hay mucha mezcla oriental en los motivos decorativos.

Techo representando Hermes y Afrodita en el Boudoir

Notable espacio de la ciudad, con enorme valor tanto por su arquitectura y las artes decorativas que pueblan sus interiores, como por la atmosfera y espíritu que dejaron sus ilustres moradores. El Palacio de Santoña constituye un trozo de la vida y de la historia de Madrid.





+



Bibliografía : http://museomadrid.com







jueves, 22 de noviembre de 2018

"La belle ferronière" de Leonardo da Vinci

"La belle ferronière" obra de Leonardo da Vinci, fue realizada en el año 1490 y con unas dimensiones de 62 x 44 cm. Actualmente se encuentra en el Museo de Louvre, en París _ Francia.


La belle ferronière es el título con que se denomina a un Retrato del Renacimiento: hoy en el Museo del Louvre, posiblemente de la misma modelo que otro en el Museo de Cracovia, ambos atribuidos al pintor italiano Leonardo da Vinci.


Tanto el autor como la identidad de la modelo están muy discutidos hoy día. Generalmente se considera obra de Leonardo, aunque algunos críticos prefieren considerar que se trata de una pintura de su discípulo Boltraffio. Sin embargo, la pose de la muchacha, su expresión a un tiempo misteriosa y melancólica, el suavísimo modelado de las facciones a través de la luz, hacen pensar en la experta mano de Leonardo más que en Boltraffio, que no era un gran artista, pese a imitar el estilo de su maestro.La identidad de la muchacha es también un problema.


La obra fue realizada durante los años de la estancia en Milán del artista, y refleja el intenso estudio de óptica de aquel período, evidente en el bellísimo detalle de la reverberación del vestido rojo en la mejilla del enigmático rostro. El modelado de las carnaciones se consigue gracias al juego de luces y sombras.


Esta hermosa mujer parece estar en la flor de la juventud. Tiene un listón en la frente al igual que La dama del armiño, y porta un peinado similar a esta última; su pelo es liso y cubre las orejas y la parte lateral de la cara, aunque el análisis de la obra a través de rayos X ha permitido comprobar que el pelo quedaba más arriba, de forma que se veía la parte inferior de la oreja izquierda de la retratada.


La Belle Ferronière” fue una de las amantes del rey Francisco I de Francia. Era una burguesa de París, y recibiría su nombre de la profesión de su marido, ferronnier (ferretero, persona que comercia con hierro). Lleva una joya que consistía en una cinta o cadena que rodea la cabeza, inmovilizando el cabello, y que se cierra sobre la frente con un camafeo o una piedra preciosa. Este adorno se puso de moda entre las mujeres de Francia e Italia del siglo XVI, usándose para ocultar lesiones sifilíticas.


Leonardo da Vinci no solía firmar sus cuadros, como buena parte de sus coetáneos del Renacimiento. Por eso son frecuentes las discusiones sobre la autoría completa de algunas obras en un tiempo en que se trabajaba mucho de manera colectiva en los talleres de los grandes creadores. Los autores no firmaban sus obras, así que el nudo podría ser la representación del autor. La palabra “nudo” significaba en italiano “vincolo”, que es una palabra parecida a “Vinci” que es el pueblo donde nació Leonardo y en "La belle ferronière" también se observa en sus nudos de su vestido rojo. Fue restaurado por última vez en 2015.






Bibliografía : "Leonardo", Los grandes genios del arte, n.º 17, Eileen Romano
                       Cirlot, L. (dir.), Museo del Louvre II
                       https://historia-arte.com 
                       https://verili.es




lunes, 19 de noviembre de 2018

La Villa della Petraia _ Florencia

La Villa della Petraia se encuentra en una excepcional situación, pues se encuentra en la colina de Castello en Florencia _ Italia. Forma parte del conjunto monumental denominado “Villas de los Médici”, que ostenta la consideración de Patrimonio de la Humanidad desde el año 2013, ya que fueron lugares pertenecientes a la importante y poderosa familia Médici, mecenas de ilustres y famosos artistas del Renacimiento.


Esta villa es una de las más bellas por muchos motivos, además de su hermosa construcción, sus salas, decoraciones, obras de arte y sus jardines, hay que añadir en especial sus vistas panorámicas más impresionantes de Florencia. Convirtiéndose en todo un formidable balcón natural sobre esta localidad.


Villa della Petraia fue adquirida por Cosimo I de Médici, para su hijo el Cardenal Ferdinando, en el siglo XVI. Quién acometió grandes reformas en el edificio convirtiéndolo en un auténtico palacio y creando unos fastuosos jardines.


Esta obra completa quedó plamasda en el dibujo de Giusto Utens en 1599. Posteriormente en el tiempo, Villa Petraia fue decorada y completada con auténticas y diferentes obras de arte, tanto frescos, como pinturas, esculturas y un largo etc. Por último, la última familia en ocuparla fue la casa real de Saboya, quién la donó al Estado Italiano en el año 1919.


De este bello edificio o palacio que compone la villa, destacamos los siguientes lugares de más interés:
El Patio Central es sin duda uno de los lugares más bellos de la villa .Este patio cubierto está decorado con ricos frescos de importantes artistas, entre ellos, “La Gesta de Godofredo en la toma de Jerusalén” de Cosimo Daddi en 1590. Cuenta también con una increible lámpara central de amatista


A principios del siglo XVII los pintores florentinos todavía ocupaban una posición predominante en el campo de la decoración mural. Ya desde el siglo XIV, este género, relacionado con el tema de la representación sagrada y las convenciones de la pintura de historia, los había llevado a sobresalir en ese arte.


Bernardino Poccetti (1548-1612) fue quien decoró la decoración de la villa La Petraia con la Historia de los Médicis, un patio interior con murales magníficamente conservados. Pintor y decorador italiano del Manierismo. Debido a su formación primitiva como decorador de fachadas y grutescos, nunca perdió su interés por el valor ornamental de las formas. 

Bernardino Poccetti (1548-1612) 

Siempre intentó la conciliación de la verdad y la elegancia, conservando la complicación en el dibujo propia del Manierismo. Esto le distingue de sus compañeros contramaniera , que intentaron un grado mayor de naturalismo en sus pinturas. Siempre fue fiel en el fondo a los principios del Manierismo, y aunque incluyó detalles naturalistas en su trabajo, siempre fueron ajenos a la esencia de su estilo.


Bernardino Poccetti, trabajó durante la primera década del siglo XVII jugó un papel predominante en la pintura mural. Su participación en la decoración de varias iglesias y de la logia del Hospital de los Inocentes hizo que se le reconociera su talento de narrador. En la villa medicea de Artimino y en el palacio Pitti, Poccetti asistido de su taller, realizó las decoraciones comisionadas por Fernando I de Médicis.


El Salón Rojo o de los Tapices es un bello salón comedor con una rica y lujosa decoración, en el que predomina el color rojo y sus bellos tapices flamencos del siglo XVII.


La Sala de la Esculturas contiene auténticas obras de arte, entre las que destaca la de Hércules y Anteo de Ammannati del año  1560, los Querubines de Bronce de Piero da Vinci, y dos estatuas de Gladiadores de Domenico Pieratti de 1635.

Gladiador obra de Domencio Pieratti del año 1635 

Hércules y Anteo de Ammannati del año 1560

Actualmente las villas tienen varios destinos: algunas son verdaderos museos (La Petraia, Poggio a Caiano, Cerreto Guidi); otras están ocupadas por instituciones (como la de Castello, en la que el jardín es un museo, mientras la villa es el hogar de la Accademia della Crusca, (Academia de la lengua italiana); y otras más fueron vendidas o cedidas a particulares, que las mantienen para su uso privado o con la intención de tener un marco adecuado para celebrar eventos. Solamente 12 de las villas y dos jardines han sido incritos en la lista de la UNESCO.






Bibliografía: https://www.aparences.net
                    https://vuelosbaratosbaratos.com



jueves, 15 de noviembre de 2018

Still life by Claude Monet

Naturaleza muerte con melón, obra de Claude Monet del año 1872 y con unas dimensiones de 73 x 53 cm. Se encuentra en museo Calouste Gulbenkian en Lisboa _ Portugal.


Claude Monet es considerado como uno de los fundamentos de la pintura contemporánea, además de ser uno de los pintores más coherentes, pues nunca se apartó del estilo impresionista.

Durante más de sesenta años, pintó sin tregua, elaborando una obra que encarna la más pura expresión del impresionismo. Aunque Monet sea indudablemente un pintor de paisaje, aborda en numerosas ocasiones los cuadros de figuras y los bodegones, siendo el primer pintor que rompe con la tradición barroca del fondo oscuro. 


Referente principal del plein air, sin embargo, no siempre el sol lucía o las nubes permitían salir de casa a pintar. En el largo invierno Monet solía pintar bodegones y cuadros del interior de su casa.
Más aficionado al paisaje, no es muy habitual la realización de naturalezas muertas en la producción de Monet. Realizará su primera exposición individual en la que cosechó un importante éxito de ventas, ayudando a mejorar la delicada situación financiera.


Monet parece haber tenido un afán particular por el bodegón, a comienzos de su carrera. Pese a dejar de interesarse por él posteriormente, este género ya no constituye sin embargo, uno de los temas relevantes de su pintura. 


También es verdad que el bodegón representa, para los pintores principiantes del siglo XIX, un campo de investigación menos costoso que la figura, ya que no requiere pagar a un modelo.


Monet, en todo caso, ve en estos bodegones sus mejores estudios, ya que es uno de ellos que presenta en mayo de 1859 en el consejo municipal del Havre, para apoyar una solicitud de beca. Son de nuevo dos bodegones que muestra al pintor Troyon el mismo año, como testimonio de su pericia.


En el mes de septiembre de 1879, fallecía su primera esposa, Camille, lo que le sumió en un profundo dolor. Poco más tarde se echó encima el crudo invierno, en el que se alcanzaron temperaturas de hasta 25 grados bajo cero. Fue la ocasión en que Monet tuvo que recluirse en casa y pintar la mayoría de los pocos bodegones o naturalezas muertas que se le conocen. Pintar bodegones le relajó y le ayudó a recomponer su maltrecha economía.



En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia.


Como acabo de misionar así pintó Claude Monet a su primera esposa y musa Camille, en 1879, en su lecho de muerte, a los treinta y dos años. Camille Monet (Doncieux de soltera) había fallecido al parecer por un cáncer de pelvis, aunque también se rumora que pudo haber sido de tuberculosis, o tras una complicación por un aborto provocado. Para quien estaba acostumbrado a los juegos de luz, a plasmar paisajes en los que encontraba significados novedosos, rostros cambiantes según los ángulos en que fueran enfocados, esta pincelada nerviosa reconstruye un dolor y un profundo amor, con un escalofriante fragmento de realidad.


Monet trataba de capturar la fugacidad y velocidad de la vida a través de sus obras, se renunciaba al uso de la línea o el dibujo, como medio de expresión de la luz, solía utilizar colores primarios, que deben mezclarse en la retina y por ultimo  se renunciaba a la utilización del negro en las sombras, donde se utilizan grises realizados con colores complementarios.





lunes, 12 de noviembre de 2018

La Pinacoteca Rivero



La primera vez que tuve noticia de esta pinacoteca, me quedé perpleja y no salía de mi asombro, que como una bodega de vino puede esconder en sus paredes joyas de la pintura española. 

La Pinacoteca Rivero, conocida también como Pinacoteca de Bodegas Tradición, es una selección de obras españolas de la Colección Joaquín Rivero que se expone de forma permanente en las Bodegas Rincón Malillo. Se encuentra en Jerez de la Frontera, Andalucía_ España.


La Colección Joaquín Rivero es una de las más importantes que se exponen en Andalucía. Tiene como característica fundamental el reunir en una colección de arte privada más de 300 obras de grandes maestros de la pintura española que abarca de los siglos XV al XIX. 

Parecido al cuadro "Almuerzo" Diego de Silva y Velázquez, en el Museo Hermitage

En ella están representados todos los movimientos artísticos de importancia que se han ido produciendo a lo largo de la historia de la pintura española, así como los autores que por su propia significación conforman la escena artística del momento: Zurbarán, Velázquez, Hiepes, Labrador, Valdés Leal, Goya, Maella, Lucas Velázquez, Madrazo, Lucas Villamil, Carlos de Haes y muchos otros autores entre otros.

 Jerez de la Frontera obra de González de Ágreda. 

El jerezano Joaquín Rivero tenía en Madrid una magnífica colección privada de pintura española; tras exponerla en diversas ciudades (Zaragoza, Cádiz, Úbeda, Benalmádena), decidió traerla a su ciudad natal para asentarla definitivamente en las Bodegas que ha adquirido.

Julio Romero de Torres. 

Aunque la colección comprende más de trescientos cuadros, sólo hay expuestos cincuenta y dos. Sorprendentemente se conservan con extraordinaria calidad todas las piezas.

El Ferrol obra de Genaro Pérez Villamil 

Además, la pinacoteca consta con una biblioteca de 500 volúmenes sobre pintura española más los ejemplares que Bodegas Tradición posee sobre la historia del vino en Jerez y 8.000 fotografías antiguas de los siglos XIX y XX con las que actualmente cuenta la colección.

Fuendetodos, obra  Francisco de Goya y Lucientes, 1746 

Tradición, además de ser la única de Jerez que embotella exclusivamente vinos muy viejos, atesora también un gran patrimonio cultural. Se han adecuado dos medios cascos de bodega para salas de exposición. 

Bartolomé Esteban Murillo.

Desde luego, aunar vino y pintura bajo un mismo techo era algo totalmente novedoso, aunque la idea inicial variaba un poco con respecto al resultado final. “En su día han estudiado un sistema de vitrinas para poder poner los cuadros repartidos por toda la bodega, pero era imposible, porque las condiciones que necesita el vino son incompatibles con la pintura”. 



La colección Joaquín Rivero nació en los años 80, a raíz de las adquisiciones realizadas por la familia Rivero. En 1998 se inauguraron las instalaciones de las Bodegas Tradición, siendo oficialmente en mayo de 2006 cuando la pinacoteca se ubicó definitivamente en dichas bodegas.

 Francisco de Zurbarán.

Éste se puede completar con la degustación de una copa de jerez viejo (de veinte o treinta años) en la sacristía de la bodega, que se encuentra en el ángulo que forman las dos salas; es una original forma de recuperarse de tantas emociones artísticas.

En Bodegas Tradición se combinan vino y pintura, dos formas de disfrutar de artes distintos en una combinación muy a la española.

Juan de Leví.



Theotokópoulus, Doménikos "El Greco"